Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Las causas principales de la filtración del agua provienen de la red de drenaje municipal y de un solar ubicado en la zona norte que ha despertado el interés de la Junta en su compra para expandir la Villa Romana
En la comparecencia, a petición propia, del Consejero de Cultura Gonzalo Santonja en la Comisión celebrada esta mañana en las Cortes de Castilla y León, también ha informado del resultado de los estudios realizados sobre las causas de las filtraciones de agua en la Villa Romana de Camarzana de Tera y que ha supuesto el daño de algunos mosaicos.
El Consejero exponía que ya en el año 2019 se detectaron presencia de humedades en varios puntos del yacimiento que fueron eliminadas, siguiendo con la limpieza y adecuación en el año 2020. En el año 2021 los técnicos de patrimonio y del servicio territorial realizaron los análisis de humedades persistentes que se han multiplicado este año “generando una situación alarmantes y una imagen desoladora”.
![[Img #170224]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2023/7131_sin-titulo.jpg)
Detección de las filtraciones
El equipo de investigación formado por arquitectos, restauradores, departamento de geología de la Universidad de Salamanca, que llevaban a cano un estudio topográfico de la zona, así como geotécnico y minerológico y la Universidad Politécnica de Madrid que realizó el estudio de síntesis y diagnostico de la patología actual detectaron las causas de las filtraciones.
La primera de ellas son las filtraciones puntuales e intensas derivadas de la red de alcantarillado municipal, siendo la mayor razón de las humedades, además se descubrió que un conductor de la antigua nave industrial no fue taponado, siendo la primera intervención que se ha realizado.
La segunda de las causas procede de la humedad del terreno que afecta a las partes más bajas que deriva de la parcela ubicada al norte del yacimiento, el cual recoge el agua procedente de este solar.
Por último se han localizado filtraciones en la cubierta y en las construcciones anexas.
Diagnóstico y acciones a realizar
Por parte del equipo investigador ya han ejecutado las medidas urgentes como es la condena del colector de la antigua nave industrial, la limpieza y control del crecimiento de la vegetación y algas.
Los próximos trabajos se centrarán en rehacer la red de alcantarillado municipal, mejorar el drenaje de las aguas colgadas de la parcela de la zona norte y que se derive al acuífero mediante los trabajos de agujereo del suelo. Solucionar las filtraciones de la cubierta y edificaciones medianeras y mejorar la acera para dar más impermeabilización hacia el yacimiento y el desmontaje de los paneles de la fachada.
La última fase sería el seguimiento de las intervenciones y monitorización con sensores de temperatura.
![[Img #170223]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2023/6714_img_94586.jpg)
Más de 400.000 euros de presupuesto
El Consejero de Cultura indicaba que los costes establecidos para evitar las filtraciones supondrá un coste de alrededor de 420.253€, de los cuales 60.000 euros van destinados a la reforma del colector de saneamiento, 40.000 euros para la restauración de los mosaicos y un programa de seguimiento de 10.000 euros.
Además la Consejería anuncia que se está barajando contactar con la propiedad del solar de la zona norte, para llegar a un acuerdo y posible compra de los terrenos y que esto posibilite la expansión de la Villa Romana.
El Consejero no entendía cómo a lo largo de estos años no se había establecido un programa continuado de mantenimiento y conservación en la Villa Romana de Orpheus, una de las más importantes de Castilla y León por el buen estado de los mosaicos, por ello se contratará las labores de mantenimiento con un presupuesto de 3.600 euros anuales.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4