Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Descartado el traslado del Santiago Peregrino al interior del templo de Santa Marta de Tera ante el posible colapso de la imagen durante los trabajos de desmontaje

Rebeca Castaño Viernes, 03 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

El Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León ha anunciado nuevas medidas de mantenimiento y conservación in situ de la imagen con “controles rigurosos”

Esta mañana el Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzálo Santonja ha comparecido a petición propia en la Comisión de su área para dar a conocer los resultados de los estudios del programa de conservación preventiva puesto en marcha para la iglesia de Santa Marta de Tera, y del estudio para el desmontaje y posterior traslado de la escultura de Santiago Peregrino al interior del templo.

 

 

Tras una exposición en el que narraba las diferentes ubicados de esta imagen, ubicada en un momento en la espadaña del monasterio, y finalmente colocada en el lugar actual, el Consejero de Cultura señalaba que se encargó un informe externo a profesionales de la restauración compuesto por conservadores y restauradores de prestigio que se centraron en el conjunto escultrórico que se encuentra en Santa Marta de Tera, compuesto por Santiago Peregrino, una imagen sin reconocer y San Judas Tadeo.

 

 

El Consejero informaba a los portavoces de los diferentes grupos políticos que conforman las Cortes de Castilla y León de que la pieza de Santiago Peregrino está realizada en piedra de arenisca y que se encuentra anclada al muro, anclajes que no son visibles desde el exterior y que en el caso de esta imagen van a dificultar las labores de desmontaje, al comprobar que su colocación se realizó con mortero, cemento y dos placas de hierro “lo que presenta más complejidad”.

[Img #170217]

 

Otro de los puntos delicados en la operación de desmontaje es el estado actual de las esculturas, “es una piedra sensible” señalaba el Consejero quien justificaba su intervención indicando que en los informes aportados por los expertos reflejan una serie de fisuras “y anuncios nuevos de desprendimientos” de parte de la escultura derivados por el proceso natural de la piedra y cuya aparición ha sido favorecida a causa de las inclemencias meteorológicas a lo largo de estos años, aunque indicaba que “la conservación del estado es relativamente bueno pero a que ha estado en la intemperie y en lo alto de una espadaña”. La escultura en su parte final presenta una segregación y erosión.

 

 

Santonja indicaba que en un principio defendía la idea del desmontaje y el traslado al interior del tiempo de esta imagen cuyas dimensiones son de 110x24x25 cm y con un peso de 145 kg, pero los informes de los profesionales del área han indicado que existe un “momento crítico en el desmontaje del anclaje con las dos piezas de hierro” al describir que entre la imagen y el muro solo hay una separación de 50cm “un espacio estrecho que dificultaría los trabajos” a lo que hay que sumar, tal y como expresaba el Consejero la manipulación de la escultura “por tener una tendencia a la fracturación y que puede provocar una rotura accidental en un punto débil”.

 

 

Si, finalmente la Junta hubiera asumido la opción del desmontaje y el posterior traslado de la imagen al templo, se realizaría en tres fases; la primera de ellas es la consolidación de la pieza, la segunda el desmontaje “el momento más complejo” ya que habría que acceder al anclaje desmontando los sillares del contrafuerte de la portada. “Si se afrontase el desmontaje hay que asumir la posibilidad de fracaso porque la escultura puede estallar”. Si se supera esta fase quedaría el descenso y el traslado de la escultura con elementos de protección adecuados y trasladarlos a un taller para completar los trabajos de restauración.

[Img #170214]

 

Descartado el traslado al interior del templo por posible rotura de la imagen

 

El Consejero de la Junta concluye ha reseñado que la los daños implican “un riesgo elevado de fracturación incontrolable e imprevisible al manipular la escultura con pocas garantías de que se pueda desmontar sin causarle daños”.

 

 

Debido a esta argumentación se ha planteado una alternativa de protección y conservación que pasaría por realizar trabajos in situ de mantenimiento y restauración, modificar las condiciones expositivas con medidas de protección, además de dotar de un sistema de videovigolancia que deberá ser acordado con el Obispado mediante un convenio y poner en marcha un programa de conservación e investigación de todas las esculturas que se encuentran en el exterior.

 

Gonzálo Santonja tras el estudio de estos informes indicaba que “el desmontaje entraña un riesgo del que no me siento personalmente capaz de asumir. No voy a pasar a la historia siendo la persona que puso en riesgo la escultura del Santiago Peregrino”.

[Img #170215]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.