Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Patrimonio da el visto bueno a varios proyectos de restauración del patrimonio cultural de las zonas afectadas por los incendios

Rebeca Castaño Lunes, 27 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes destina para estas 16 intervenciones casi 564.000 euros

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Leticia García Sánchez, para informar un total de 46 expedientes de Zamora y provincia, en su mayoría de particulares.  Destacan los 16 expedientes de recuperación del patrimonio cultural de las zonas afectadas por los incendios, de los cuales 10 son promovidos por la Mancomunidad “Tierra de Aliste” en las siguientes localidades: Alcañices, Brandilanes, Fradellos, Nuez de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, San Mamed, San Vitero, Las Torres de Aliste, Figueruela de Arriba y Viñas; el resto son promovidos por sus respectivos ayuntamientos como el de Asturianos, Calzadilla de Tera, Ferreras de Arriba (2), Ferreruela de Tábara y Tábara. Dichas intervenciones son financiadas por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes con una inversión de casi 564.000 euros.

 

 

 

 

Los miembros de la Comisión han informado favorablemente varias actuaciones en las localidades de Asturianos, Benavente, Calzadilla de Tera, Cozcurrita, El Cubo del Vino, Escuredo, Ferreras de Arriba, Requejo, San Román de los Infantes, Sesnández y la Mancomunidad de Tierras de Aliste, entre las que destacan los proyectos de Restauración y/o puesta en valor del Patrimonio Cultural de las zonas afectadas por los incendios, proyectos y propuestas de actuación presentadas por distintas entidades locales afectadas por los incendios, para la recuperación y puesta en valor de su patrimonio etnográfico, arqueológico, construcciones y otros elementos representativos de su seña de identidad, y para las que han solicitado ayuda económica mediante la concesión de una subvención de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que contribuye a su financiación: la rehabilitación de la cristalera de la Casa de La Cultura que se orienta al antiguo patio del convento de San Francisco de  Alcañices; la recuperación  de la Fuente de la Colomba, Fuente de Valdepotro y Lavadero del Campo en Asturianos; la rehabilitación del molino denominado “Los Chamorros” en Brandilanes; la rehabilitación y estabilización de construcción pastoril en Calzadilla de Tera; la recuperación del centro de interpretación pastoril y cabaña tradicional (corralas) de la Sierra de la Culebra en Ferreras de Arriba; restauración del puente sobre el río Cebal de Fradellos; la rehabilitación del denominado molino de Ujo, en Nuez de Aliste; rehabilitación del molino denominado del Retorno, en Palazuelo de las Cuevas; rehabilitación de los antiguos lavaderos de las Fontaninas, en San Mamed; la rehabilitación del entorno de las esculturas del Becerro y el Miliario de San Vitero; la restauración, recuperación, adecuación de los corrales y corralas sitos en los parajes “El Agulón” y “Los Pladicos” en Sesnández de Tábara (Ayuntamiento de Ferreruela de Tábara); la memoria para la actualización del centro de interpretación de los Beatos de Tábara, en Tábara; la rehabilitación del molino denominado ”Los Matellanes” y del molino denominado de la Requejada en Las Torres de Aliste; la rehabilitación del molino denominado Pozo de la Olla en Figueruela de Arriba y la rehabilitación de la Ermita de Viñas en Viñas.

 

[Img #170077]

 

Además, se han informado favorablemente tres expedientes presentados por la Diputación Provincial de Zamora sobre el proyecto de acondicionamiento y refuerzo del firme de la carretera ZA-L-2219 (tramo ZA-P-222) en Cozcurrita; otro para la carretera ZA-P-2665, tramo de Rionegro acceso a Escuredo y en la vía provincial ZA-L-2210 en San Román de los Infantes.

 

 

 

En el apartado de arqueología, se han autorizado 10 nuevos permisos de actividades arqueológicas en la provincia de Zamora y se han recibido de conformidad 9 informes arqueológicos.

 

 

 

Por último, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha tomado conocimiento de la resolución del pasado 9 de febrero de 2023 de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento para la declaración del legado de Baltasar Lobo a la ciudad de Zamora, como Bien de Interés Cultural con la categoría de Colección de Bienes Muebles.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.