Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

Mucho x vivir en el día contra el cáncer de mama

Interbenavente.es Sábado, 19 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:

Hoy se celebra el día del cáncer de mama y la Asociación del Cáncer sigue abanderando la lucha contra esta enfermedad y sobre todo por ayudar a que las afectadas puedan mantener una mejor calidad de vida

En España, cada año, 22.000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama, casi todas ellas son mujeres, es significativo el dato 

1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. 

 Gracias a los avances científicos y médicos, así como a una mayor concienciación de la población se ha conseguido aumentar la tasa de supervivencia en los últimos años. Sin embargo, las consecuencias físicas y psicosociales asociadas a la enfermedad y a los tratamientos, hacen necesario un abordaje multidisciplinar de la enfermedad.



[Img #13765]


¿Qué es MUCHO X VIVIR?

¿Te han diagnosticado un cáncer de mama? ¿Estás preocupada? ¿Te has preguntado por qué te ha pasado esto a ti? ¿Te cuesta más que antes hacer las cosas?  ¿Te sientes angustiada? ¿Te cuesta mirar tu cicatriz? ¿Sabes qué es el linfedema? ¿Sabes qué puedes hacer para prevenirlo…? 

Para dar respuesta a todas estas preguntas, la aecc desarrolla el Programa Mucho x Vivir dirigido a mujeres con cáncer de mama y que tiene como objetivos:

  • mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama.
  • minimizar las alteraciones emocionales derivadas del proceso de enfermedad y/o tratamiento, así como contribuir a recuperar el nivel de funcionamiento personal (psicológico, familiar y social) previo a la enfermedad.
  • favorecer la integración social de la mujer en su entorno inmediato.
  • recuperar la funcionalidad del brazo afectado por la cirugía, previniendo o reduciendo la progresión del linfedema.
  • promover la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento activo.
  • orientar a la mujer en la búsqueda de recursos sociales (públicos y privados).
  • favorecer el asociacionismo, la autoayuda y la participación.
  • facilitar la reincorporación al mundo laboral.

[Img #13768]

  ¿Qué ofrecemos?  

  • Intervención psicológica individual

Tratamiento psicológico de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, independientemente de la fase de enfermedad en la que se encuentren y de la situación médica que presenten, con reacciones emocionales desadaptativas o trastornos psicopatológicos derivados del proceso de enfermedad.

  • Intervención psicológica en grupo

La intervención grupal es una manera eficaz de promover cambios en las actitudes, conductas, emociones y hábitos a través del intercambio de experiencias, el autoconocimiento y apoyo mutuo. Permite igualmente, prevenir el aislamiento y participar en un espacio de escucha y promoción de la salud.

A través de la intervención grupal, se abordarán aspectos tales como estado de ánimo, ansiedad y estrés, autoestima, imagen corporal, sexualidad, comunicación y familia.

  • Intervención social

El servicio de atención social se presta a la mujer diagnosticada y sus familiares. Tiene como finalidad prestar apoyo social a las mujeres así como a sus familiares, proporcionar un servicio de información, orientación y asesoramiento a nivel individual y familiar, que sirva como referencia y modelo a las mujeres, así como dotar a la familia de recursos para hacer frente a los problemas sociales derivados del proceso de enfermedad y/o tratamiento.

  • Actividades de ocio y tiempo libre

Como forma de mejorar la interacción social de las mujeres, aumentar su red social, la aecc pone en marcha una serie de actividades.

Algunas de éstas tienen carácter puntual, como las actividades formativas (conferencias sobre reconstrucción de la mama, linfedema, alimentación, sexualidad después de la cirugía, etc.), las demostraciones prácticas sobre distintos tipos de prótesis y bañadores (por ejemplo, realización de desfiles), y las actividades de tipo recreativo (visitas a museos y exposiciones, comidas de convivencia, excursiones, visitas a otros grupos del programa, etc.).

Asimismo, se desarrollan actividades periódicas o talleres formativos u ocupacionales (Tai Chi, yoga, cocina, maquillaje, bisutería, pintura, aeróbic, manualidades…). 

  • Prevención y rehabilitación del linfedema

Pautas e información para la prevención del linfedema. Asimismo, una vez que éste se instaura el linfedema, las mujeres tienen acceso a un tratamiento eficaz para contener la progresión del mismo, que les permite recuperar gran parte de la funcionalidad de la extremidad afectada, favoreciendo la adaptación a este trastorno, y de esta forma mejorar su calidad de vida.

  • Voluntariado Testimonial

Se ofrece a la paciente recién operada la posibilidad de conocer a otra mujer que ha pasado por una experiencia similar y poder compartir sus dudas e inquietudes aprendiendo de este modo estrategias de afrontamiento a su nueva situación.

Tras un proceso de formación intensivo especializado, las voluntarias testimoniales visitan a las pacientes operadas de cáncer de mama en el hospital a demanda de éstas o del personal, transmiten su testimonio y ofrecen información específica sobre prótesis y recursos disponibles, facilitando la expresión de emociones.


Datos de interés 

Actualmente la aecc desarrolla el programa Mucho x Vivir en 49 sedes provinciales, participando en el mismo más de 100 psicólogos, 25 trabajadores sociales, 20 fisioterapeutas, 250 mujeres voluntarias testimoniales y más de 300 voluntarios monitores de talleres y actividades ocupacionales.

En cada provincia el programa está dirigido por un psicólogo y/o trabajador social, coordinador del mismo y de los distintos subprogramas que integra. Durante el 2009, 23.973 mujeres afectadas de cáncer de mama, participaron en el Programa a través de los diferentes servicios que lo componen.

[Img #13769]


banner_ib.gif
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.