Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política Regional

El PSOE reclama que el Museo Provincial de Zamora gestione la Villa Romana de Camarzana de Tera

Rebeca Castaño Lunes, 13 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

El PSOE insta a la reconstrucción de columnas y capiteles del peristilo, localizados durante las excavaciones del 2007-2008 y trasladar a la villa musealizada de Camarzana de Tera los cuatro grandes fragmentos de mosaicos geométricos, hoy en los almacenes del Museo de Zamora

 

Los Procuradores del PSOE de Zamora, José Ignacio Martín Benito, Ana Sánchez Hernández e Inmaculada García Rioja, han presentado una Proposición No de Ley para su debate en la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León en la que instan a la Junta de Castilla y León a adscribir la Villa Romana de Camarzana de Tera al Museo Provincial de Zamora, para que la gestión dependa directamente del museo provincial y, por tanto, de la comunidad autónoma de Castilla y León.

 

 

En el mismo sentido los Procuradores socialistas zamoranos piden, por un lado, “anastilosar columnas y capiteles del peristilo, localizados durante las excavaciones del 2007-2008” y, por otro, “trasladar a la villa musealizada de Camarzana de Tera los cuatro grandes fragmentos de mosaicos geométricos, hoy en los almacenes del Museo de Zamora”.

 

 

Los Procuradores recuerdan que desde su partido se han reclamado la gestión directa de la Junta de Castilla y León de la villa romana de Camarzana de Tera y en la PNL presentada ante las Cortes José Ignacio Martín Benito incide en que “la fórmula no es difícil. Bastaría tomar como referencia el Museo Numantino de Soria que, como casa matriz, gestiona el Monasterio de San Juan de Duero (sección medieval), la Ermita de San Baudelio y los yacimientos-museos de Numancia, Ambrona y Tiermes, este último con categoría de Filial. O la Villa Romana de Navatejera en Villaquilambre que gestiona el Museo Provincial de León”.

 

 

“Así pues –añade el Procurador zamorano- la villa romana de Camarzana de Tera podría adscribirse directamente al Museo de Zamora. Ello, además de la gestión directa de la comunidad autónoma, facilitaría más el traslado de Zamora a la villa de varios elementos arquitectónicos y pavimentos de mosaicos hallados en Camarzana. De esta manera, como ha propuesto Fernando Regueras, se debería “anastilosar columnas y capiteles del peristilo, localizados durante las excavaciones del 2007-2008, para que nuestra visión del yacimiento deje de ser tan estulta y plana como visitar una casa mirando solo al suelo y trasladar, por fin, a la villa musealizada los cuatro grandes fragmentos geométricos procedentes de la misma, hoy en los almacenes del Museo de Zamora, y nunca expuestos”.

 

 

 

La villa romana de Camarzana de Tera es un Bien de Interés Cultural, propiedad de la Junta de Castilla y León. Enclavada en pleno casco urbano, las primeras noticias datan del siglo XIX, con motivo de las obras del trazado de la carretera de Benavente a Mombuey llevadas a cabo en 1861.

 

 

Las excavaciones arqueológicas realizadas en un solar del casco urbano de Camarzana de Tera en 2007 y 2008 pusieron al descubierto varias estructuras arquitectónicas y suelos de habitación decorados con mosaicos, pertenecientes a una villa romana del Bajo Imperio.

 

[Img #169517]

Fue incoada Bien de Interés Cultural (BIC) el 15 de septiembre de 2008 y declarada el 4 de noviembre de 2010, tras una iniciativa del grupo parlamentario socialista en las Cortes que fue aprobada en la Comisión de Cultura de las Cortes el 14 de abril de 2008

 

 

En esta declaración se ponderaba el valor del yacimiento arqueológico: “La villa romana de Camarzana de Tera (Zamora), constituye uno de los yacimientos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma, tanto por la amplitud y suntuosidad de las estructuras encontradas como por la calidad y singularidad de los pavimentos musivos descubiertos. Su ubicación en uno de los valles más fértiles de la comarca y su proximidad al trazado de la vía Asturica- Bracara Augusta la convierte en un enclave fundamental para completar el conocimiento sobre la articulación del poblamiento y la explotación económica del territorio en época bajoimperial en la Meseta” (BOE 1 de diciembre de 2010).

 

 

El 18 de diciembre de 2008 la Junta de Castilla y León adquirió los terrenos de la villa por un importe de 173.888,24 €. El 26 de marzo de 2018, la villa romana de Camarzana de Tera fue abierta al público. Ese mismo año, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento firmaron un protocolo o convenio de colaboración, mediante el cual, una vez concluidos los trabajos de adecuación para las visitas y de restauración de los restos arqueológicos, el ayuntamiento de Camarzana se hacía cargo del mantenimiento y gestión de la villa romana, de la que es propietaria la Junta.

 

 

“No parece que este convenio haya servido para promocionar debidamente la villa romana, habida cuenta de varios periodos en los que ha estado cerrada y limitada la visita. Valga como ejemplo como en abril de 2019 estuvo cerrada al público durante la semana Santa y solo estuvo abierta a la demanda, con un cartel que indicaba un número de teléfono para concertar la visita. Ocurrió también cómo en plena campaña de verano de 2021 el yacimiento estuvo cerrado todas las tardes, abriendo únicamente de martes a viernes dos horas por la mañana y los fines de semana. Otros avatares ha sufrido la villa en los últimos años, como han sido varias inundaciones que han afectado a la integridad de muros y mosaicos” relatan los socialistas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.