Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Legal

Un buen divorcio es aquel en el que se erradica el conflicto entre los cónyuges

Redacción Martes, 24 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Es aconsejable la mediación de un buen abogado de familia para que ambos lleguen a consensos beneficiosos y de mutuo acuerdo.

[Img #168731]

Las parejas que atraviesan un camino de complicada convivencia o han dejado de compartir metas vitales, por regla general, terminan decantándose por el divorcio. A decir verdad, siempre es aconsejable acudir a expertos que asesoren sobre los pormenores que conlleva esta definitiva decisión, ya que existen figuras menos rígidas, como la separación.

 

Sin embargo, cuando la decisión es muy firme, y ambos están con el convencimiento de que es la opción más plausible, es posible que así sea. Por ello, llegado el caso y para evitar más traumas añadidos, se alude siempre a un consenso entre partes que ofrezca ventajas para las dos partes y, sobre todo, que vean recompensados sus derechos ante la sociedad que se disuelve.

 

Eso se puede lograr gracias a un buen bufete de abogados divorcio, que ayudarán en todo momento a templar ánimos, a pensar desde la sensatez y no desde el rencor, así como a trabajar con buenos convenios reguladores en caso de que haya hijos menores o a cargo. Esa es la principal labor de estos profesionales de la abogacía.

 

Entre las ventajas del mutuo acuerdo se halla el hecho de que se pueden abaratar costes, pero también es posible acortar los tiempos, e incluso acudir ante un notario para celebrar el acto de separación, eligiendo día y hora, siempre y cuando no haya hijos menores, el convenio siempre debe hacerlo un abogado. Sin duda, ambos cónyuges serán partícipes de su divorcio, es la razón principal por la que expondrán al abogado sus dudas, sus quejas y resolverán sus conflictos con mayor solvencia.

 

 


¿Qué se debe tener en cuenta ante un divorcio?

 

Desde luego, son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión tan drástica y definitiva, por eso, siempre que exista la posibilidad, hay que evitar el divorcio contencioso. Pero, si no existen alternativas y finalmente se decide litigar, contar con el servicio de un buen equipo, como el de Abogados Gil Lozano, esto será una absoluta garantía para proteger todos los derechos que asisten al cliente e intentar ver resarcidos todos los aspectos que tengan que ver con el patrimonio, los hijos o el uso de la vivienda familiar.

 

Hay que ser muy conscientes de que todos los abogados suelen optar por el mutuo acuerdo, porque además de facilitar las cosas, ambas partes pueden tomar partido de las decisiones, algo que no ocurre con el divorcio contencioso, donde un juez decide con los datos que tiene, a quién pertenece cada aspecto y a qué se obliga a cada parte. Pasa más de lo habitual, que ninguna de las partes está conforme.

 

 

Los hijos menores o a cargo de los cónyuges

 

Los divorcios con hijos suelen ser más complicados debido a que hay que establecer una serie de condiciones que quedan recogidas en el convenio regulador. Aunque la lógica marca que, si no hay impedimentos legales, ambos cónyuges disfruten el mismo tiempo  de los hijos,  es decir, lo que llamamos custodia compartida, muchas veces, la realidad es bien distinta. La custodia compartida es el régimen menos traumático para preservar al máximo la estabilidad vital y emocional de los menores, pero pasa a menudo, que no se respetan esos principios. Ante estos hechos, la mediación de un letrado es vital; también a la hora de modificar esos convenios.

 

 

Manutención, uso de la vivienda y pensión compensatoria

 

Son tres conceptos que hay que tener muy en cuenta a la hora de divorciarse. Por regla general, el uso de la vivienda queda en manos del cónyuge que obtenga la custodia de los menores. En caso de ser compartida, es posible que el uso de la vivienda esté atado a los periodos de cuidados de los menores entre ambos cónyuges, pero no se suele hacer atribución de la misma, a veces hay uso alterno de la vivienda.

 

Del mismo modo, la ley establece un periodo de compensación económica del cónyuge que pierde capacidad económica con el divorcio, para que el cónyuge más desfavorecido pueda rehacer su vida, pero ojo con esta pensión, dado que para tener derecho a la misma, deben concurrir los requisitos del artículo 97 del código civil. En cuanto a la pension de alimentos, también llamada en lenguaje llano manutención, ya que cuando hay hijos de por medio, el cónyuge con mayor capacidad económica debe compensar los gastos derivados del cuidado y la crianza de los hijos a cargo.

 

Lo que se evidencia, es que la intermediación de profesionales puede ayudar a desdramatizar muchísimo los conflictos que se generan en una separación o divorcio, y eso puede ayudar a que el tránsito del estado civil sea más llevadero y satisfactorio para ambas partes.

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.