Las notificaciones electrónicas tienen total validez, por eso, los ciudadanos deben comprobar el estado actual de sus expedientes.
![[Img #168539]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2023/8444_movil.jpg)
Las administraciones públicas y sus organismos han encontrado en la tecnología de la información y la comunicación, una buena forma de agilizar las tramitaciones burocráticas, en muchos casos, sin tener que acudir físicamente a una oficina.
Para acceder a estas fórmulas, el ciudadano debe contar también con las herramientas que lo identifiquen electrónicamente, y eso, evitará muchos paseos a las diferentes ventanillas, algo engorroso y poco eficaz.
Por ello, existen servicios tan esenciales como los que ofrece la Seguridad Social, con una sede electrónica donde llegan las notificaciones que determinan el estado de los expedientes solicitados dentro de su catálogo de servicios. En cualquier caso, esas notificaciones deben ser revisadas, y en ese momento, se sellará el día y la hora que constarán como certificado de notificación. Existe una excepción, y es que si durante los diez días naturales siguientes a la recepción, no se atiende la misma, la fecha de notificación se fijará en el día de puesta a disposición, por lo que conviene abrir las notificaciones a tiempo.
En esa línea, es justo destacar que las notificaciones telemáticas Seguridad Social son muy importantes, por ello, la recomendación es que, de manera periódica, se revise el estado de los expedientes y los buzones de entrada del correo electrónico con las notificaciones de este organismo. Se puede dar el caso de que, se haya revisado la notificación o no, esta no perderá su validez y el organismo determinará que el usuario ha sido debidamente informado del trámite o sobre el estado del mismo.
Otra de las razones por las que se deben consultar este tipo de notificaciones, se sustenta en la imposibilidad de presentar alegaciones, sobre todo, cuando el expediente lleva asociada una sanción, al cumplirse los plazos para ello. En el peor de los casos, eso puede derivar en otras sanciones económicas por no haber atendido, en tiempo y forma, un requerimiento de obligado cumplimiento. De todo ello se deduce que no es baladí la consulta de este tipo de notificaciones online.
Consultar las notificaciones online de la Seguridad Social
Como se ha señalado con anterioridad, para acceder a la sede electrónica de este organismo estatal, es preciso contar con un certificado o DNI digital. Una vez el individuo tenga acreditado esa llave de acceso, hay que acceder a la mencionada sede e ir a la bandeja de notificaciones, que está indicado como “Consulta y firma de notificaciones telemáticas”, donde habrá tres epígrafes:
- Notificadas por aceptación: se marcará cuando se acceda a la notificación y se reciba un acuse de que se ha notificado la misma.
- Notificada por rechazo: una vez cumplido el plazo de 10 días sin abrirla, se dará como notificada y tendrá todos sus efectos.
- Pendiente: no es posible obtener un acuse de recibo, porque el usuario ni la ha validado, ni la ha rechazado.
¿Qué se puede notificar telemáticamente?
Desde luego, la Administración ha encontrado en esta aplicación de la tecnología para la agilización de trámites, un filón con el que optimizar recursos, tanto humanos, como técnicos. Sin duda, es una relación de garantías, ya que los registros quedan rubricados con una firma digital, donde consta: expediente, día, hora y firma digital del usuario. Por tanto, ante cualquier reclamación, habrá poco margen de equivocarse con los datos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que desde la Seguridad Social, por su volumen inmenso de trámites diarios, esto supone un ahorro de papel y de colas de espera importante. Respecto al catálogo de trámites que se pueden notificar por la sede electrónica de la Seguridad Social, se encuentran reclamaciones de deuda, así como los aplazamientos y las comunicaciones asociadas al inicio de procedimientos, y también devoluciones de ingresos indebidos. Por otro lado, se informa, también, de los expedientes relativos a subsidios por incapacidad temporal.
Sin embargo, se estima que, en breve, se habiliten más procedimientos a través de esta vía. El Gobierno pretende, con ello, promocionar el acceso a la tramitación telemática y enfocar las notificaciones, casi en su totalidad, bajo el paraguas de esta tecnología. Porque está claro que así se agiliza, en gran medida, la relación entre las administraciones públicas, en todos sus rangos territoriales, con el tejido empresarial y con la propia ciudadanía.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49