Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Instan a la Junta de Castilla y León para que se cree un equipo técnico que asuma la tarea de determinar los árboles que se pueden cortar para salvar los bosques autóctonos de esas comarcas
![[Img #168097]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2023/1735_vista-de-bosques-brotados-y-quemados-en-la-sierra-de-la-culebra.jpg)
Desde Ecologistas en Acción de Zamora señalan que “alrededor de un millar de robles vivos, la mitad de ellos maduros de más de treinta años y la mayoría rebrotados tras el incendio, están siendo cortados en la Sierra de la Culebra a causa de la orden emitida por la Junta de Castilla y León, que obliga a la extracción de arbolado de coníferas de pino en los Montes de Utilidad Pública (MUP), así como en montes y otras zonas arboladas no gestionadas por la Administración Autonómica. Los robledales, que en algunos puntos sirvieron de pantalla para frenar el avance de las llamas, podrían desaparecer en los próximos meses, mientras grandes áreas de plantaciones de coníferas que no se quemaron siguen sin limpiar”. Así lo atestiguan miembros de EEA Zamora que han recorrido ayer mismo las zonas donde han comenzado las talas.
Indican que “en dicha orden, y con la excusa de proliferación de plagas, se conminaba a particulares y ayuntamientos a retirar la madera quemada con urgencia y con la amenaza de multa de no hacerlo. Una celeridad que contrasta con la ingente materia combustible que se almacena en los pinares que no se llegaron a quemar y que en su día fue una de las causas principales de la rápida propagación del incendio a ras de suelo”.
“Bajo el amparo de dicha orden, algunos ayuntamientos como el de Villardeciervos se han apresurado a ordenar la tala de un área acotada de unos 3 x 1 kilómetros de superficie que atañe a robledales situados entre este municipio y el de Cional, afectados por el fuego pero que ya habían sido capaces de rebrotar en su totalidad a lo largo del verano y a pesar de la persistente sequía. Solo algunos ejemplares parecen librarse de esta especie de “suerte” (que según la tradición es un reparto de leña entre los vecinos) en la que, al contrario que en las “suertes”, se están provocando grandes claros completamente arrasados por las motosierras” añaden.
Advierten que “Y a estos seguirán la masa arbolada de un total de 23 municipios afectados por los incendios de este verano y la misma orden de extracción de madera: Ferreras de Abajo, Tábara, Faramontanos de Tábara, Ferreruela, Friera de Valverde, Losacio, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Morales de Valverde, Olmillos de Castro, Pozuelo”.
![[Img #168098]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2023/4285_tala-de-robles-vivos-sierra-de-la-culebra.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154