Viernes, 03 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

Subdelegación del Gobierno de España respalda un proyecto micológico para la reforestación de la Sierra de la Culebra en Villanueva del Valrojo

Rebeca Castaño Sábado, 24 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

El objetivo es revitalizar la zona de una manera ágil y aunando diferentes estrategias medioambientales que fomenten la resiliencia de los bosques, sus riquezas y sus gentes

 

El subdelegado del gobierno, Ángel Blanco ha manifestado su pleno apoyo a un nuevo proyecto de reforestación micológica para la recuperación de la Sierra de la Culebra presentado esta misma mañana.

 

 

Su impulsora es Nazaret Mateos, una joven agricultora ecológica de origen zamorano que ha sido galardonada este año con un importante premio de la Unión Europea por la labor ecológica de su productora Entresetas, ubicada en Paredes de Nava (Palencia).

 

 

 

Se trata de una idea basada en la sostenibilidad y enfocada al desarrollo de las tres necesidades básicas para la zona: la social, la económica y la medioambiental. La propuesta pasa por la regeneración rápida de la comarca afectada por el incendio del pasado verano mediante socios estratégicos referentes en cada uno de sus sectores que formando un único equipo, optimizarán los tiempos, los costes y los recursos necesarios generando un laboratorio natural que permita datar los avances y hacerlos extrapolables a cualquier catástrofe similar que pueda darse en los próximos años.

 

 

En el proyecto presentado por Nazaret Mateos se incide en el trabajo en la tres verticales de la sostenibilidad aunque dándole prioridad al eje medioambiental por ser considerado el más urgente.

 

En primer se marcará un plan estratégico de evaluación y estado de los bosques para fomentar la permanencia de individuos que hayan sobrevivido al incendio y que pudieran servir de partida para la fijación de sustratos mediante siembra directa compatible.

[Img #167551]

 

 

Se aprovecharán los residuos generados en las zonas que hayan quedado insalvables por la acción del fuego, para inocular hongos saprófitos aprovechables tanto farmacológicamente como alimentariamente y así fomentar el mantenimiento económico de la zona, la generación del sustrato y el enriquecimiento de los suelos.

 

 

 

Se implementará un plan de reforestación con árboles y plantas endémicas micorrizadas, que generarán a futuro la microbiótica de los suelos, la fijación de sustratos y el aprovechamiento tanto micológico como maderero.

 

 

 

Todo ello utilizando técnicas tradicionales de reforestación combinadas con otras más innovadoras no invasivas y con el objetivo de conseguir no sólo la recuperación inmediata de la zona sino también la permanencia a futuro de su población en el territorio con la producción y comercialización de productos forestales otorgándoles un valor añadido.

 

 

 

La zona de trabajo que establece el proyecto de Nazaret Mateos sería la de Villanueva de Valrojo, una de las más afectadas por el incendio de la Sierra de la Culebra que arrasó 62.000 hectáreas del Parque Natural entre los meses de junio y julio de 2022.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.