La historia de amor de El Lago de los cines brilló en el Teatro Reina Sofia con el Ballet de Kiev
La producción del espectáculo destinará parte de la recaudación para ayuda humanitaria a Ucrania a través de UNICEF
Los cuatro actos en los que se desarrolla la obra destilaron romanticismo, elegancia y belleza, durante más de dos horas. Un decorado simple y poco ostentoso, basado en telones pintados que hacían referencia en algunos momentos al ambiente del lago; y en otros a la sala de fiesta del palacio, fue el marco escenográfico de toda la obra.
El vestuario del elenco por igual fue simple, pero logró que el público identificara a todos los personajes del elenco.
La música es fundamental en este ballet, y la melancólica y misteriosa melodía del solo de oboe, acompañado del sonido del arpa, (que se repite en varios momentos de la famosa partitura), permitió a los presentes reconocer el drama y la emoción de la obra; y a los bailarines lucirse de manera fluida.
Elenco
Elena Germanocich y Andrash Runai, los bailarines solistas de la noche, con un alto sentido del estilo y de conocimiento de la técnica de la danza clásica, mostraron que un bailarín no solo debe saber bailar, sino también realizar una excelente interpretación.
Sin lugar a dudas, la reina de la noche fue Germanovich, en su interpretación dual de Odette y de Odil, mostrando, gracilidad y drama en ambas representaciones. La bailarina logró interpretar y diferenciar a estos dos personajes, más allá de los tutús y los corsets blancos y negros. Con Odette, la blanca princesa cisne, se transformó en una bailarina frágil e inocente y dulce, casi etérea; mientras que con Odil, con sus movimientos decididos, gesticulaciones y sonrisa perversa, se transformó en el malévolo cisne negro. Hay que destacar la ejecución de sus pirouettes, al representar el cisne negro. Por esto y todo su gran desempeño, recibió un merecido aplauso al final del espectáculo.
Impresionante también, el trabajo realizado por Taras Titarenco, en su papel del malvado mago, antagonista del príncipe. Una muy buena interpretación, ejecución y excelente maquillaje. Sus grandes saltos y fluidez en los movimientos, y caracterización, cumplieron perfectamente el papel de malo de la obra.
La presencia del bufón al principio del primer acto permitió la compresión de los acontecimientos al público y sirvió de apoyo a otros personajes, como el caso de la madre del príncipe y las doncellas. El corps de ballet, integrado por más de 20 bailarines realizó un trabajo notable. Las esbeltas bailarinas que encarnaron a los cisnes blancos, construyeron una estupenda unidad y hermosas alineaciones, entremezcladas con los tradicionales pasos del ballet clásico.
Momento español en la obra
Otro momento muy aplaudido y que el público por razones obvias disfrutó enormemente fue la danza española: La bailarina con abanico en mano y flor en la cabeza, junto al bailarín, ejecutaron pasos que transportaron a la audiencia a la festiva Andalucía.
En suma, esta versión del ballet ucraniano, antes de cerrar el telón, logró una marea de aplausos del público asistente, que evidenciaron que las tablas de este teatro recibieron a una de las compañías líderes en el ballet mundial, y que a pesar de Ucrania vive hoy uno de sus momentos más difíciles de sus días, sus ciudadanos enarbolan orgullosamente su nacionalidad y patriotismo, esta vez a través del arte.
Sobre el Ballet
El Ballet de Kiev fue fundado por Viktor Ishchuk en 2017, y pretende mantener el cuidado de las tradiciones del ballet clásico.
A lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales del Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quijote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, entre otras.
El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.
Actualmente el Ballet de Kiev se presenta en España, con un total de cien presentaciones, que iniciaron en octubre y que incluyen capitales como Málaga, Oviedo, Valencia, Bilbao, La Coruña, Valladolid, Cuenca, Toledo, etc.
Argumento del lago de los cisnes
La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando la eterna lucha del bien y del mal. Cuenta la historia del príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, una princesa fue víctima del hechizo del brujo Rothbart, convirtiéndose en cisne durante el día y volviendo a su forma humana por la noche a la orilla del lago encantando. El embrujo solo se puede romper con un juramento de amor eterno. En su afán de salvar a su amada del encanto del mago, Sigfrido cae en una trampa, creada por la hija del brujo, Odil, pero, a la vez, el amor entre ambos jóvenes crece con tal fuerza, que incluso logra vencer al mal.
Ficha Técnica:
- Título de la obra: El lago de los cisnes
- Viktor Ishchuk
- Goldberg Management
- Coreografía original: Marius Petipa y Lev Ivanov
- Música original: Pitr Ilich Tchaikovsky
Solistas principales: Elena Germanocich, Andrash Runai y Taras Titarenco
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102