El principito: Una historia para divertirse y emocionarse presentada en el Reina Sofía por Fabularia Teatro
Los títeres nunca pasan de moda, y el público familiar de Benavente fue testigo de ello este domingo, tras presenciar la versión teatral basada en esta técnica de manipulación de estas figuras, basada en la célebre novela francesa
presentada por Fabularía Teatro.
Con esta presentación la compañía teatral celebra sus 20 años en escena, mostrando su propia versión de este clásico literario. El principito de Fabularía, es un espectáculo que fusiona en el escenario a títeres y actores, labores realizadas magistralmente por Raúl Gómez y Trinidad Osorio.
Desarrollo de la obra
El vuelo de una pequeña avioneta, manipulada por un aviador y la famosa frase: “Dibújame un cordero”, exclamada por un principito de madera, dieron inicio a la breve presentación teatral.
El principito como personaje principal, con los mismos rasgos ilustrados por Saint-Exupèry: sumados a sus constantes preguntas infantiles, y la representación de los demás personajes secundarios como el aviador, la rosa, el zorro, el rey, la serpiente, entre otros, consiguieron que la vieja historia viajara, y que todo el público presente aferrara sus ojos a las diferentes escenas presentadas, y experimentaran todo un mundo de emociones.
La concentración y el entusiasmo de los pequeños espectadores, fueron uno de los aspectos más notables de la noche, quienes cambiaron los acostumbrados aplausos por carcajadas, como muestra de la química entre público y los titiriteros y/o actores.
El atrezo, música, luz y niebla: elementos indispensables para crear la magia teatral
La reproducción casi a escala del aeroplano de "El Aviador", o el gran tamaño de un asteroide, crearon una sensación de realidad ante el público presente.
La ilusión del cielo estrellado, la tenue iluminación y el uso de la niebla teatral, transportaron a los presentes al escenario desértico de Sahara del famoso libro. No hay que dejar de lado el papel de la música orquesta de fondo, que sirvió como hilo conector para la interpretación del conocido relato.
.
Ocurrencias infantiles en vivo
La capacidad de los niños de vivir y conectar con esta historia, pudo evidenciarse en esta noche, recreando momentos jocosos y chistosos.
Ejemplo de ello fue la intervención de un niño del público quien exclamó en voz alta ¡Me llamo Julio!, tras la pregunta del principito, de ¿Cómo te llamas? a otro personaje de la obra, lo cual provocó risas colectivas.
Otro momento espontaneo que se vivió fue cuando el principito a manera de autorreflexión se cuestionaba y expresaba: ¡No soy nadie!, y de inmediato se escuchó una voz infantil que interrumpió el dialogo exclamando: ¡Sí que eres alguien, principito!, provocando de nuevo carcajadas.
En fin, El principito de Fabularia, fue una puesta en escena simple y versátil, que evidenció igual que en el libro, el mensaje principal de la obra: Lo esencial es invisible a los ojos, demostrando una vez más que este tipo de espectáculo, educa en valores y desarrolla la imaginación de los más pequeños.
Sobre el Principito:
Le Petit Prince, en francés o El principito (es la famosa novela corta y la escrita por Antoine de Saint-Exupéry. Es el libro en francés más leído y más traducido. La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de ejemplares en todo el mundo,
El principito es un relato considerado como un libro infantil. pero que es en realidad una crítica de la adultez en el que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147