Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política

Gaspar Llamazares “el populismo se refuerza de la debilidad democrática y del desplome de la clase media”

Rebeca Castaño Viernes, 16 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Su libro “Del Sueño democrático a la pesadilla populista”, que cierra una trilogía, se ha presentado en Benavente con la presentación por parte del Coordinador General de IU Benavente, Manuel Burón.

La Sala Curtis Garlan del Centro Cultural Soledad González se llenaba de público para acoger la presentación del libro de Gaspar Llamazares “Del sueño democrático a la pesadilla populista”, y que forma parte de una trilogía donde el primer libro se centraba en la política de la izquierda, es el segundo sobre la gestión de la pandemia donde su vertiente de médico de salud pública le ayudó a analizar la situación y el tercero que cierra esta trilogía tiene que ver con la década populista “empieza como un sueño de que puede cambiar todo y termina como una pesadilla teniendo en cuenta lo que podemos denominar como la polarización política y hechos tan desagradables como los que vivimos en las últimas fechas en el Congreso de los Diputados, donde se habla pero se habla menos y donde se grita y se insulta más”.

 

 

Gaspar Llamazares dejó su acta de Diputado en el Congreso en el año 2019, tras tres años viendo la vida política nacional desde fuera considera que el estado actual de la política pasa por una situación complicada, indicando que el movimiento tardo-populismo “al final del populismo, pero no hay ninguna garantía de que termine siendo sustituido por una revitalización democrática” haciendo un paralelismo con el fin de la época de Trump en Estado Unidos “que acabó de forma estrepitosa con el asalto al Capitolio, y sin embargo la situación es de indefinición con graves amenazas por parte del Tribunal Supremo, de judicialización de la política, de pérdida de derechos y libertades” le valía para indicar que la situación en nuestro país es ambigua “donde hay un gobierno que ha hecho políticas de cambio, pero también tenemos una situación de la oposición que todavía no ha aceptado el resultado electoral después de cinco años, y por otra parte también tenemos una dinámica de confrontación institucional que es muy peligrosa para la democracia”, es en este sentido donde su tercer libro intenta plasmar lo que deriva el populismo a las instituciones democráticas a lo largo de estos años y marcar unos caminos de salida para dejar a un lado el populismo y avanzar en términos democráticos.

[Img #167159]

 

 

Llazares explicaba durante la atención a Interbenavente.es que el populismo se ha reforzado cuando la democracia ha presentado síntomas de debilidad en la sociedad, motivado por el desplome de la clase media, la desigualdad, la insatisfacción económica unido a la crisis de credibilidad de la política “porque los ciudadanos tenían la confianza de que la política era la que había izado el estado de bienestar y el pacto social y han visto como se debilita el estado de bienestar y como la política es incapaz de responder”.

 

 

 

En el año 2023 España afronta dos procesos electorales, la municipales en Mayo y las nacionales en diciembre, para Gaspar Llamazares considera que las elecciones municipales y autonómicas serán un reflejo de lo que pase en las nacionales indicando que el ciudadano debe analizar lo que se ha hecho y lo que no se ha hecho “si votamos en función a eso pues iremos avanzando a que las generales sean algo parecido. Si en las municipales y autonómicas nos la tomamos como unas primarias de las generales y únicamente entramos en la descalificación o al blanco y negro pues no habremos acertado”.

 

 

Para Llamazares la representación de ese populismo es la ulta derecha “pero de la ultra derecha también se puede salir, no hay nada más que ver las elecciones en Brasil, las elecciones en Estados Unidos, nada está predeterminado, depende de la gente y depende de todas las instituciones que están en torno a la democracia, si esas instituciones se toman a la ultra derecha o al populismo como una amenaza e intentan revitalizar y aumentar la confianza pues tenemos posibilidades, si se abandonan pues ninguna conquista histórica está garantizada”.

 

 

Respecto a si volvería a la política nacional, Llamazares cree que hay nuevas generaciones que tienen todas las capacidades para estar y mejorar la política, y su posición encaja más con la de dar respaldo “no tengo ambición, tampoco tenía la ambición de ser coodinador general, como en mi época de universidad era representar a los estudiantes en mi época de político era representar a los ciudadanos y mi ambición está cumplida”.

[Img #167160][Img #167161]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.