Una petición destinada al Gobierno de España para que mantenga el trazado tradicional de esta vía férrea
Izquierda Unida en la Diputación de Zamora presenta una moción al pleno de la institución del próximo viernes con el objetivo de la reapertura del ferrocarril Ruta de la Plaza con el trazado tradicional pasando por Benavente y para acelerar el corredor del Atlántico del Transportes.
IU recuerda que desde el año 2016, la Diputación ha aprobado propuestas relacionadas con el Corredor Atlántico de Transportes “como una infraestructura importante de desarrollo para el noroeste de España con dos objetivos fundamentales: la aceleración de los plazos de su puesta en marcha y de las inversiones al menos en condición de igualdad con el Corredor Mediterráneo, por un lado; y el acceso de la provincia de Zamora al Corredor Atlántico mediante la reapertura del ferrocarril Ruta de la Plata”.
En octubre de 2016 todos los Grupos de la Diputación apoyaron una Moción del Grupo de IU en la que se alertaba de que Zamora no formaba parte del plan en el que se establecía la importancia de los corredores transfronterizos que conectan Portugal con Francia, y se ponía de manifiesto el déficit de las infraestructuras viarias y ferroviarias requeridas para poder formar parte de este Corredor Atlántico, fundamentalmente las siguientes: la autovía hasta la frontera; el cierre de la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata y el abandono de los accesos a Galicia, con vía única y sin electrificar, y la falta de plataformas logísticas.
“Pese al apoyo unánime de todos los diputados provinciales, un año después, en 2017, la Junta de Castilla y León –en un frente común con Galicia y Asturias- mantenía la exclusión de la provincia de Zamora, en el Corredor Atlántico de Transporte porque en las alegaciones presentaba una propuesta consistente en conectar el trazado con una nueva "antena" de enganche desde Valladolid, pasando por Palencia y León, con el noroeste peninsular: Gijón y Avilés, por un lado, y Vigo y La Coruña por otro. Y ello pese a que ya existían núcleos de centros logísticos en Benavente -que hoy son una realidad en marcha-, y en Zamora en las propiedades de ADIF/RENFE en la estación de ferrocarril, que siguen siendo un proyecto del ayuntamiento de la ciudad” relatan desde IU.
Para IU a día de hoy, se dan las siguientes circunstancias en relación con el Corredor del Atlántico:
- La existencia de un lobby empresarial que presiona para impulsar el Corredor Mediterráneo, que ha propuesto en Bruselas paralizar las inversiones para el trazado Atlántico y aboga por destinar el montante previsto a finalizar primero las obras de mejora en las infraestructuras ferroviarias del Levante.
- La inclusión a propuesta del Gobierno de España del ferrocarril Ruta de la Plata en la red global Transeuropea, cuyo año horizonte de desarrollo sería el 2050, y en un nuevo trazado que no pasa por Benavente.
“La propuesta del lobby del Mediterráneo ha sido rechazada por el empresariado de las provincias afectadas, las Cámaras de Comercio y los responsables políticos de las Comunidades Autónomas afectadas, que han propiciado una reunión promovida por la Conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, para el próximo 19 de diciembre con sus homólogos de Asturias y Castilla y León para avanzar en el corredor atlántico ferroviario, y que coincide con la manifestada por la consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León , María González Corral, que ha reclamado al Gobierno de España que el Corredor del Atlántico reciba el mismo trato que el resto de las zonas", en alusión al Corredor Mediterráneo.
“Por otra parte, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benavente –y esperamos que también de otros grupos municipales- ha reaccionado inmediatamente exigiendo que se mantenga el trazado histórico del ferrocarril Ruta de la Plata y no se excluya a Benavente” indican.
En la moción piden instar al Gobierno de España a que la inversión y los plazos de construcción de infraestructuras del Corredor del Atlántico sea equivalente a la destinada al Corredor del Mediterráneo, sin entrar en competencia, y teniendo en cuenta que la situación socioeconómica de la zona noroeste de España necesita un impulso importante para su industrialización y desarrollo.
Solicitar al Gobierno de España y a la Comisión Europea a mantener el trazado tradicional del ferrocarril Ruta de la Plata que incluya su paso por Benavente, y que la inversión en esta infraestructura se realice en el horizonte de 2030 de la red básica Transeuropea en lugar de la red global (año 2050).
Apoyar desde la Diputación las reivindicaciones y en su caso movilizaciones de todos los sectores e instituciones que trabajen en la línea defendida en esta moción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153