Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

La nueva empresa de la ORA prevé el inicio de su servicio a principios del mes de enero

Rebeca Castaño Viernes, 09 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Durante las fiestas de Navidad se acometerá el cambio de los parquímetros y el refuerzo de la señalización al parking

La nueva empresa concesionaria de la ORA y del Parking de la Mota, SETEX-Aparki se encuentra ultimando la tramitación para la transición del servicio con Dornier, que hasta la fecha era la encargada de la gestión del estacionamiento regulado de la zona azul y naranja y del parking de la Mota.

 

 

 

El concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Marcos ha informado a Interbenavente.es que se prevé que la puesta en funcionamiento de la nueva empresa en la ciudad se realice a lo largo de este mes de diciembre o como muy tarde principios de enero de 2023, mientras tanto durante los días festivos de la Navidad se procederá al cambio de los parquímetros, llevar a cabo las mejoras planteadas en el pliego y el refuerzo de la señalización del parking.

 

 

A la licitación del servicio ORA y parking de la Mota se presentaban cuatro empresas Estacionamiento Iberpark, Estacionamiento y Servicios, Dornier (actual adjudicataria) y SETEX-Aparki que tras el proceso de valoración de ofertas la Mesa de Contratación emitía el acta en el que se propone a la empresa madrileña SETEX-Aparki para la adjudicación del servicio.


 

 

Esta empresa madrileña, SETEX-Aparki obtenía la mayor puntuación con una calificación de 81,25% respecto a las tres empresas restantes, Iberpark obtenía un 77,50% y EYSA un 77,083%

 

 

La empresa ofrecía en su propuesta 35 expendedores nuevos de tiques, 33 unidades para la gestión de la ORA y 2 unidades para la gestión de tasas, además seis terminales de denuncias con impresora, 2 equipos informáticos, un equipo multifunción, servidores alojados en un Centro de Proceso de Datos, dos furgonetas para la realización de tareas de recaudación y mantenimiento y cuatro cámaras y equipamiento para realizar el control remoto del aparcamiento.

 

 

Para el pago con el móvil, la empresa propone la App EasyPark.

[Img #166706][Img #166850]

 

La empresa presentaba un plan de mantenimiento tanto para el servicio de la ORA como del parking de la Mota con tiempos de repuesta y de reparación en función del tipo de avería producida, también presentan mantenimiento “legal” (Inspecciones periódicas obligatorias de las instalaciones).

 

 

Respecto a la mejora de la señalización de orientación del aparcamiento de la Mota, la empresa Setex-Aparki propone dos rutas alternativas exteriores y dos rutas alternativas a través de la zona centro, pero desaconsejando estas últimas tanto por el trazado que hay que realizar como por la protección del casco histórico. Propone la instalación de 24 señales de orientación al aparcamiento de la Mota. Además la empresa propone tres rutas de vigilancia dinámica.

 

 

 

En programas de formación al personal de la empresa presenta un plan de formación al personal municipal basado en las funcionalidades de las plataformas de gestión, aplicación informática y software de gestión de denuncias, etc. Además dispone de un plan de formación anual específica para sus trabajadores.

 

 

Sobre la localización de los expendedores, la empresa Setex-Aparki presenta plano de situación de los expendedores a instalar, indicando que la distancia máxima del expendedor a la plaza más alejada de aparcamiento es menor de 50 m.

 

 

El canon establecido de manera inicial por la Mesa de Contratación era de 60.000 euros anuales por 10 años. La empresa Setex-Aparki presentaba un valor de 150.000 euros anuales, lo que en 10 años asciende a 1,5 millones de euros.

 

 

 

La puesta en marcha de la nueva empresa se ha dilatado en el tiempo debido al recurso presentado por Dornier al TARCYL por su exclusión en el proceso al no cumplir con el pliego técnico. Un recurso que fue desestimado por el organismo de la Junta de Castilla y León, validando el procedimiento. Aún así, y tal y como marcha la Ley, se debía esperar dos meses, periodo establecido por si se presentaba un nuevo recurso contencioso en el juzgado. Mientras tanto el procedimiento administrativo continuaba aprobando la nueva contratación en el Pleno Municipal.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.