El sueño de mucha gente es poder abrir una empresa propia y, en España, debido a su excelente economía, es una decisión muy importante e inteligente para forjar un futuro. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos para hacerlo sin problemas.
Una de las preocupaciones más grandes es lo complejo que puede ser abrir una empresa, aunque, en la actualidad, no se requieren tantos documentos. Incluso, realizar los trámites para un negocio online (un área con gran demanda) es muy sencillo. Por ello, en este artículo, se hablará acerca de lo necesario para lograr abrir una empresa en España.
Escoger si será figura personal o jurídica
Antes de formar la empresa, es fundamental determinar el tipo de identificación que adquirirá. De esa premisa dependerá el desarrollo de las responsabilidades, derechos u obligaciones, aunque existen ciertas diferencias cuando se escoge qué identificación llevará la compañía.
¿Cuál es la diferencia entre personal o jurídica?
Cuando se decide llevar un perfil autónomo, a la hora de cualquier acontecimiento, inconveniente o problema, se debe responder con los bienes personales. Mientras tanto, con los jurídicos solo estarán involucrados aquellos a nombre de la compañía.
Por otro lado, como bien afirman en RequisitosWeb.com, de manera autónoma, no se requiere un capital fijo. Con la jurídica es obligatorio acumular una suma para poder continuar con todos los trámites.
Entre los beneficios en cuanto a los ingresos, puede ser bastante ventajoso al principio autónomamente debido a toda la cuestión de los impuestos. A medida que vaya creciendo la empresa y haya sobrepasado los 50.000 euros al año, es más conveniente un perfil de sociedad porque los impuestos serán menores.
Contar con la licencia de apertura
Es uno de los pasos fundamentales para continuar con todos los trámites. Solicitar la licencia de apertura es obligatorio y único para cada empresa.
Cabe destacar, que, si se tiene pensado realizar algún tipo de cambio en algún área o se realiza un cambio de propietarios, es importante solicitar la licencia nuevamente.
Depósito del capital
Como se ha mencionado anteriormente, cuando se abre una empresa con un perfil jurídico, se requiere un capital en específico, pero también es necesario un depósito previo por parte de los accionistas o propietarios de la misma.
De esa manera, se busca ofrecer una garantía ante las peores situaciones como quiebra o liquidación total de la empresa.
Trámites
Entre la documentación necesaria se encuentra la apertura de una cuenta bancaria jurídica para uso exclusivo de operaciones empresariales.
Además, hay que contar también con el NIF, dar de alta el IAE, en el RETA y la Seguridad Social. Se trata de un paso fundamental, ya que estos procedimientos proporcionan el certificado digital o identificación electrónica.
También, se debe registrar a la empresa mercantilmente y las patentes o marcas a identificar. De esa manera, se protege la integridad de la misma ante cualquier robo de identidad y los ingresos se protegen para evitar el lucro ajeno de cualquier producto o servicio ofrecido.
En conclusión, cada aspecto es importante a tener en cuenta para cumplir con el proceso debidamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116