Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Junta anuncia que Castilla y León no participará en el desarrollo técnico de la nueva EBAU propuesta por el Ministerio de Educación

Rebeca Castaño Viernes, 02 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Consejera Rocío Lucas argumenta que no formará parte del desarrollo técnico de una prueba “que ahonda en la desigualdad en el acceso a la universidad al no ser debatida la propuesta de una EBAU única”

Esta mañana la Junta de Castilla y León ha manifestado que no volverá a participar en los grupos de trabajo convocados por el Ministerio para avanzar en la nueva EBAU, al no tener en consideración ninguno de sus planteamientos en relación con una prueba única.

 

 

La consejera de Educación, Rocío Lucas, lamenta la actitud del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que “durante todo el proceso ha ninguneado a varias administraciones autonómicas. Así, Castilla y León ha tomado esta decisión, al igual que otras comunidades autónomas, por considerar que esta huida hacia adelante del Gobierno de España acrecentará las desigualdades en el proceso de acceso a la universidad” explica la Consejera.

 

 

“Es injusto”, reitera Lucas, “que con un distrito único existan 17 pruebas distintas: cada comunidad autónoma diseña su prueba en base a temarios diferentes y con dispares criterios de corrección.

[Img #166561]

A pesar de que el Ministerio aplaza la implantación del nuevo modelo de EBAU, se mantienen en su integridad las características del mismo, pese a las dudas que plantea la puesta en práctica de la prueba de madurez para la mayoría de comunidades autónomas -corrección colegiada y contenidos, entre otros-”.

 

 

“No sólo las administraciones, el Ministerio quiere imponer una nueva prueba desoyendo los criterios en contra de organismos tan importantes como varias universidades, la Real Academia de la Lengua (RAE) o la academia del catalán (Instititut d´Estudis Catalans, IEC). También se han posicionado en contra la Red Española de Filosofía o los coordinadores del examen de Lengua Castellana y Literatura. En las últimas horas se ha sumado a esta lista de críticos la Asociación de Escritores con la Historia, que ha pedido, a través de un manifiesto, la retirada de la propuesta del Ministerio de Educación” indican desde la Consejería de Educación.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.