Viernes, 03 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Legal

Canal de denuncias: ¿qué se puede denunciar?

Redacción Miércoles, 30 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Un canal de denuncias es una herramienta que puede ayudar a las empresas a conocer los errores que se están cometiendo, tanto interna como externamente. De esta manera, se pueden corregir los errores y controlar mejor las situaciones, para que los trabajadores se encuentren más felices y los clientes más satisfechos

 

 

[Img #166480]

 

 

En la actualidad, tener un canal de denuncias es obligatorio para empresas públicas o privadas que cuenten con 50 o más empleados, que facturen un importe límite establecido o cumplan con algunas características especiales bien definidas. Esto se ha implementado con el fin de mejorar el funcionamiento interno de las empresas, y favorecer a sus empleados y clientes.

 

Sin embargo, aún existen muchas dudas al respecto sobre lo que se puede denunciar, las ventajas y su funcionamiento, por lo que a continuación se procederá a explicar un poco todo esto.

 

 

 

Denuncias permitidas en un canal de denuncias

 

La finalidad de un canal de denuncias es conocer, castigar y reducir los delitos e infracciones que se pueden presentar en una empresa, promoviendo que los empleados se sientan mucho mejor en su espacio de trabajo y contar con mayor confianza de los clientes que prefieran a la empresa en cuestión.

 

En el caso del canal de denuncias interno, se deben tener en cuenta algunos aspectos principales, puesto que no se pretende que el denunciante tenga problemas o que se estropee la reputación de nadie sin pruebas.

 

Por ello, los objetivos de este canal no solo tienen que ver con castigar, sino con el hecho de iniciar una investigación con el fin de contar con pruebas antes de castigar a los culpables. Esto último también tiene una ventaja especial, la de proteger a la empresa en caso de que cualquier trabajador decida romper la ley de manera independiente.

 

 

Entre los aspectos a favor de la implementación de este canal se encuentran:

  • Conocer la existencia (bien sea de forma anticipada o no) de irregularidades o actos que atenten contra el cumplimiento de la ley o la normativa empresarial establecida.
  • Combatir la presencia de irregularidades o delitos en distintos campos de la economía.
  • Darle un uso adecuado al régimen disciplinario que se maneje en la empresa, con el fin de establecer sanciones que puedan penalizar a los culpables de irregularidades o delitos dentro de la organización.
  • Anular cualquier responsabilidad que pueda llegar a tener la empresa de manera penal ante el acontecimiento de un delito cometido por un trabajador.

 

Si bien existen otros aspectos determinantes, estos son los más llamativos, por lo que son los más reseñados y utilizados.

 

 

Cuidados que se proporcionan al denunciante

 

Durante años, muchas personas han sido cómplices silenciosos de delitos en las empresas, para evitar tener problemas propios por realizar la denuncia de los mismos. Esto es un aspecto que se pretende corregir con el uso de un canal de denuncias, puesto que es importante contar con la información al respecto.

 

Por ello, se han propuesto algunos requisitos que se deben cumplir al poner en funcionamiento un canal de denuncias, contando con las siguientes características:

 

  • . En primer lugar, el sistema debe ser accesible para todos los trabajadores de la empresa.
  • Confidencial y anónimo. Las denuncias, de cualquier tipo, deben ser privadas, confidenciales y anónimas, evitando que el acusado conozca a su acusador durante las investigaciones. Esto garantiza la seguridad del denunciante.
  • De conocimiento público. La empresa tiene el deber de dar a conocer a sus empleados sobre la existencia de este canal de denuncias, para que puedan hacer uso del mismo en caso de requerirlo.
  • Contar con un régimen disciplinario. Esto facilitará conocer las sanciones que deberán afrontar las personas que lleven a cabo actos irregulares o delitos dentro de la empresa.

 

Igualmente, es necesario hacer una revisión periódica al sistema, para asegurar que funciona de la manera correcta y evitar problemas.

 

Cuidar de los empleados es importante, puesto que esto promoverá un mejor ambiente para trabajar y aumentará la productividad. Por ello, establecer el uso de un canal de denuncias puede facilitar este proceso y evitar que se tengan problemas legales de cualquier tipo.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.