Son muchas las personas que suelen preguntarse cuál es la situación que regula el mercado del CBD hoy en día. Y es que, actualmente el CBD es un producto completamente legal, sin embargo, aún existen personas que siguen preguntándose qué es el CBD, cuáles son los beneficios que podría aportarnos y qué sucede si se consume con regularidad. Si te gustaría conocer más acerca de las razones por las que deberías usar aceite de CBD, debes ingresar en el siguiente enlace. En el siguiente artículo, queremos centrarnos principalmente en el ámbito legal que envuelve al CBD. A continuación, conoce mucho más sobre este tema.
Definición de CBD
El cannabidiol, mayormente conocido como, CBD, es uno de los muchos compuestos que forman el cannabis, el cual posee muchas aplicaciones terapéuticas. Quizás su característica más resaltante es el hecho de que carece de efectos psicoactivos, además de contar con propiedades antidepresivas, neuro protectoras o antiinflamatorias, etcétera. En definitiva, son muchos los beneficios que giran en torno al CBD, razón por la cual, dentro del ámbito legal, este producto se ha visto bastante apoyado. Al no considerarse directamente como un producto nocivo para nuestra salud y mucho menos adictivo, según el Comité Experto en Drogodependencia de la OMS de 2017, múltiples especialistas han emitido diversas conclusiones bastante favorables y positivas al uso del CBD. No solo se trata de que no genera una dependencia evidente en quienes comienzan a consumirlo, sino que también han garantizado que su uso no desarrolla ningún efecto psicoactivo ni mucho menos cardiovascular. Por lo que sabemos hasta ahora, básicamente es un componente con muchos más beneficios para nuestro organismo que los efectos secundarios negativos.
Legalidad del CBD en Europa
El CBD, hasta la fecha, ha logrado demostrar ser bastante útil en el tratamiento de trastornos como la epilepsia, el asma e incluso la artritis. Todos estos avances científicos tuvieron lugar en un informe que fue publicado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en diciembre de 2017. En dicho informe, se afirmaba que el CBD no es nada adictivo ni mucho menos perjudicial para nuestra salud. Esto, a diferencia de lo que ocurre con el THC, el cual es un componente psicoactivo que encontramos en la planta de cannabis. A pesar de que dicha organización le recomendó abiertamente a la ONU en enero de 2019 que retirar el cannabis (la droga más utilizada y consumida a nivel mundial) de la lista IV de sustancias que están prohibidas de la Convención sobre Drogas de 1961, la ONU tomó la decisión de seguir manteniendo, por ahora, las restricciones que influyen o afectan directamente a la planta. Sin importar que la OMS le haya recomendado rebajar o suavizar el control al que la someten incluso en la actualidad. Según las fuentes que estuvieron presentes en la conferencia de Viena, la Comisión, la cual estaba formada por 53 naciones, optó por aplazar la decisión. Hicieron esto, en parte, porque el informe de la Organización Mundial de la Salud llegó mucho más tarde de lo que tenían planeado y varias naciones requerían de más tiempo para analizar y estudiar la cuestión. A pesar de que la votación realizada ese mismo día fue unánime, las posturas que adoptaron algunas de las naciones presentes difieren.
Legalidad del CBD en España
A pesar de los estudios que afirman y garantizan los beneficios del CBD para nuestro cuerpo, éste aún no ha sido certificado como un complemento alimenticio en España. Esto, según nos especifica la AEMPS (Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios) en su lista de complementos alimenticios autorizados. Mediante dicha lista, la AEMPS detalla todas las vitaminas y minerales que están permitidos para el consumo humano según lo establece la legislación española. En este sentido, el CBD no hace acto de presencia en la lista de la Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo. Por otro lado, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, ha notificado a todos los países miembros de la UE (Unión Europea) sobre la suspensión de todos los complementos alimenticios que posean CBD mediante la AECOSAN (Agencia de Consumo Alimentaria y Nutrición), ésta es su organismo análogo en territorio español.
En términos generales, en España, el CBD puede comercializarse sin ningún problema siempre y cuando no sea para consumo humano. Por los momentos el CBD puede adquirirse para uso externo, exclusivamente. Por tanto, si deseas adquirir los mejores productos que contengan CBD y así poder disfrutar de sus beneficios, debes visitar la web de Justbob. Esta empresa es un referente gracias a su extensa variedad de productos y a la garantía y legalidad de los mismos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32