Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tecnología

La administración electrónica sigue en auge en la comunidad

Redacción Martes, 15 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Uno de los avances recientes que se han acelerado en los últimos tiempos con la llegada de la pandemia del COVID ha sido la implantación de la administración electrónica en todos los niveles gubernamentales de la comunidad. Ya se encontraba en proceso en los años previos, pero debido al confinamiento y, ahora, a la necesidad específica de seguir manteniendo activas las relaciones con los ciudadanos, la administración electrónica se ha convertido en la solución perfecta para tal cometido

[Img #165870]

 

 

La prueba la tenemos en páginas web como la sede electrónica de la Junta de Castilla y León o el tablón virtual y la sede electrónica del Ayuntamiento de Benavente, que sigue un planteamiento similar al de otros municipios de la región.

 

En todos estos espacios diseñados para el ciudadano es posible realizar los trámites más comunes sin necesidad de desplazarse físicamente, ahorrando así tiempo y también recursos de la administración a la hora de gestionar dichas peticiones. Estas plataformas electrónicas también tienen la ventaja de que buena parte del proceso administrativo previo y documental se realiza durante la propia solicitud del ciudadano, lo que permite destinar el tiempo que antiguamente se dedicaba a revisar documentos presencialmente a otras tareas más importantes.

 

 

Qué gestiones se pueden realizar mediante la administración electrónica

 

A fin de ahondar un poco en las diferentes opciones que tenemos disponibles para ahorrar tiempo con la administración electrónica, veamos cuáles son los trámites que podemos ejecutar mediante estos servicios.

 

En el caso de la Junta de Castilla y León, uno de los servicios más destacados es la posibilidad de recibir notificaciones electrónicas por parte de esta administración, lo que agiliza los procesos y permite tener siempre a mano las mismas cuando sea necesario. También es posible gestionar diferentes subvenciones y ayudas, tales como las de proyectos empresariales relacionadas con los fondos FEDER, el bono de alquiler joven en la comunidad o la solicitud de comedores escolares. Finalmente, también es posible efectuar otros trámites de todo tipo, tales como la solicitud de licencia de caza, la petición del título de familia numerosa, gestionar uniones de hecho ante el registro correspondiente o la gestión de diferentes autorizaciones de transporte. En caso de duda, el buscador incluido en la plataforma hace muy fácil encontrar cuáles son los trámites disponibles bajo este formato.

 

Respecto a los diferentes ayuntamientos que integran la comarca, la variedad de procesos depende de hasta dónde hayan implementado los diferentes ayuntamientos esta administración electrónica. Esto nos permite disponer de servicios como el de factura electrónica, el pago online de los diferentes tributos municipales, el registro de solicitudes básicas, tales como los certificados de empadronamiento, o bien la presentación de instancias genéricas sin necesidad de desplazarnos físicamente al Ayuntamiento. Tal como ocurre en el caso de la comunidad, la sede electrónica de cada uno de los ayuntamientos de la comarca incluye un listado extenso de todos los trámites que podemos gestionar a través de ellos.

 

 

 

Cómo funciona la administración electrónica

 

Aunque pueda parecer algo abrumador, las plataformas de la administración electrónica han sido diseñadas para hacer este proceso lo más fácil posible a los usuarios. A fin de utilizar las mismas, generalmente se requiere de un certificado digital para identificar a la persona, o bien del registro en el servicio clave. Cualquiera de estos dos pasos resulta imprescindible para que el ciudadano pueda demostrar ante la administración que es quien dice ser y que todos los trámites que realice tengan la correspondiente validez legal. Una vez que hemos seleccionado el trámite que deseamos usar, seleccionaremos el certificado o usuario de clave correspondiente para identificarnos ante la Administración.

 

A continuación, se nos presentará en pantalla el formulario o documento necesario para ejecutar el trámite correspondiente. La ventaja es que este se puede rellenar directamente a través de nuestro navegador web y se almacenará directamente en la página de la administración a medida que la vayamos cumplimentando. Una vez que hayamos terminado el procedimiento no tenemos más que firmar el documento, lo cual se realiza mediante el certificado digital o de usuario clave que hemos mencionado. Aunque no es lo habitual, a veces se solicita también que se presente el documento en PDF debidamente firmado, descargándolo previamente desde la plataforma. Si no sabes cómo proceder con este paso, no tienes más que asegurarte de firmar tu PDF aquí, en una herramienta que te lo hará todo más fácil.

 

El paso final es el de la presentación del documento una vez firmado. Generalmente, se realiza de forma automática cuando usamos las plataformas de firma de las propias administraciones, o bien de manera manual en caso de que tengamos que hacer la firma conforme al procedimiento descrito en este último paso. En ambas situaciones recibiremos por parte de la administración un documento con el número de registro de nuestra solicitud y copia del documento presentado. Estos deben almacenarse debidamente por si surgieran complicaciones a lo largo del proceso o para tenerlos como referencia.

 

 

 

El proceso de tramitación electrónica

 

Con la presentación de nuestro documento se inicia el proceso de tramitación electrónica del mismo. Durante este, la administración correspondiente se encargará de gestionar el proceso de la misma forma en que lo haría si hubiéramos presentado el documento de manera presencial. No obstante, dado que hablamos de administración electrónica, en caso de que sea necesario pedir nueva documentación al ciudadano o que este realice cualquier otro tipo de gestión adicional, se le comunicará la misma mediante una notificación electrónica y se le redirigirá de nuevo a la plataforma ya mencionada para que realice el trámite. Igualmente, si el ciudadano quiere aportar documentación adicional o simplemente interesarse por cómo va el proceso solicitado, también puede hacerlo en esta plataforma electrónica, mediante los procedimientos establecidos en la misma para tal cometido. El resultado final es que toda esta administración electrónica facilita de forma considerable tanto la tramitación inicial como el resto de pasos necesarios para gestionar cualquier proceso legal. Esto ofrece numerosas ventajas para la administración en lo que a la eficiencia de los procedimientos se refiere, pero también para los usuarios, que ahorran en desplazamientos, tiempo y otras complicaciones propias de la gestión presencial.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.