Hoy en día, debe ser casi imposible nunca haber escuchado la palabra criptomoneda. Y es que, probablemente, desde el 2017. La fama de estos activos digitales se disparó y hoy forma parte de la vida de muchos inversores
Hay muchos tipos diferentes de criptomonedas. Las más comunes son Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Hay algunas diferencias entre ellas, por lo que es importante saber de qué va todo esto antes de dar el primero paso.
Y es que, el tema es bastante extenso y puede marcar la diferencia entre ser exitoso o no en este mercado. Lo principal es que, antes de entrar al mundo de las criptos, cualquiera debe entender conceptos básicos de cómo funciona. Para ello, te hemos preparado esta guía para principiantes donde aprenderás desde su definición hasta las formas en que la gente puede invertir cripto monedas.
¿Qué es una criptomoneda?
Se considera cripto moneda a todo activo digital cuyos procesos de creación y transferencias están encriptados o codificados en una base de datos. Podemos decir que esta base de datos es una red virtual entrelazada que se llama Blockchain, o cadena de bloques.
Otro factor, aunque parezca obvio, es que estos activos o criptomonedas nunca podrían convertirse en dinero físico. Tampoco sus valores podrían basarse en recursos como el oro u otro mineral. Si ese fuese el caso, este activo ya no podría llamarse criptomoneda, pasaría a ser más un activo digital.
¿Qué diferencia a una criptomoneda de una moneda normal?
La diferencia de un activo de este tipo al dinero que tienes en tu banco, por ejemplo, es que las cripto monedas son monedas globales y seguras. Además, no están reguladas por ningún ente financiero convencional. Esto da la posibilidad de poder utilizarlas en cualquier parte del mundo sin las restricciones que existen entre economías globales.
Al no estar reguladas por ningún ente financiero, las criptomonedas utilizan un protocolo de seguridad llamado cifrado digital. Esta característica sirve para asegurar que las transferencias entre usuarios se realicen sin intermediarios pero de forma segura y confiable. De este punto hablaremos más adelante.
En cambio, las monedas normales son emitidas por las instituciones oficiales de un país. Como puede ser el Estado, bancos, instituciones financieras o empresas. Las mismas se encuentran en circulación en la economía de un territorio en concreto.
Cómo se establece el valor de una cripto moneda
Se establece el valor de las cripto monedas mediante la variación en función de la oferta y demanda que existe en el mercado.
Esta oferta y demanda está basada en gran medida por la propia percepción de los inversores, influenciada por noticias casi a diario como la eficiencia energética de las cripto monedas, regulación en distintos países o hasta comentarios de Elon Musk.
De hecho, por estos factores el precio cambia con bastante frecuencia y volatilidad.
Podemos destacar que la oferta y la demanda definirán una serie de precios y valores para cada una de ellas. Esto supone un alto riesgo para quien quiera invertir en cripto monedas pero también una gran oportunidad.
Además, existe un límite para la cantidad de cripto monedas que se pueden crear y circular. Dado que estas tienen un suministro limitado, su valor en efectivo aumenta pues los inversores querrán tener la mayor cantidad posible antes de que se acabe.
Esta sensación de escasez es lo que básicamente genera el valor de muchos recursos pues al saber que no son ilimitados, nace un precio que regula la cantidad de personas que quieran adquirirlos.
Cómo se generan las cripto monedas
texto introductorio a este tema luego hacer una lista con los siguientes títulos
- Prueba de trabajo
La prueba de trabajo es el mecanismo utilizado para validar una transacción. Requiere que una computadora ejecute una cierta cantidad de trabajo para verificar una transacción. El proceso también se conoce como minería. Cualquiera puede unirse a una red de blockchain como minero, pero se necesita mucha energía para ejecutar una plataforma minera rentable. Una vez, una computadora estándar podría extraer Bitcoin, pero hoy en día, el equipo especializado, llamado ASICS, se utiliza para resolver problemas de trabajo. Estas máquinas especializadas son tan buenas en la minería que las computadoras normales no pueden competir.
La prueba de trabajo tiene una serie de beneficios para la criptomoneda. En primer lugar, es una forma confiable de mantener una red descentralizada segura. También incentiva a los mineros a verificar la integridad de las nuevas transacciones y evitar el doble gasto. Además, hace que sea muy difícil para un individuo influir en las transacciones de blockchains.
- Prueba de participación
La prueba de participación es un algoritmo de consenso que permite redes descentralizadas. Funciona verificando las transacciones al exigir que las computadoras en la red estén de acuerdo en lo que sucedió. De esta manera, las transacciones fraudulentas están expuestas, ya que la cadena de bloques es inmutable.
Otra ventaja de la prueba de participación es que requiere menos energía para mantener la red. Esto significa que se necesitan menos computadoras para ejecutar la red, pero también presenta riesgos de seguridad. Por ejemplo, alguien con el 51% de una criptomoneda puede controlar efectivamente la red. Esto es diferente a la prueba de trabajo, que se basa en mineros que compiten para generar el siguiente bloque.
Sin embargo, la prueba de participación puede tener desventajas. Una de esas desventajas es que si alguien posee más del 50% de una moneda, esencialmente puede controlar toda la cadena de bloques.
Medidas de seguridad
Como se mencionó, estos activos digitales naturalmente no gozan de la protección ni regulación legal de instituciones financieras ni leyes nacionales. Por lo tanto, podría existir un riesgo de fraudes o robos.
Sin embargo, cada día son más los métodos en que este mercado les ofrece a sus interventores mayor seguridad y respaldo. El método más conocido es el cifrado digital, este es básicamente el proceso de convertir información legible (monto, datos personales…) en un código único que nos proporciona mayor seguridad.
Por ejemplo, si quieres almacenar cripto monedas, utilizarás un mecanismo llamado billetera o wallet. Estas funcionan del mismo modo que una cuenta bancaria y permiten realizar transacciones a las “cuentas” de otros usuarios.
En una transferencia bancaria, ambos pueden ver información relacionada con los usuarios y generar futuros fraudes o robos. En cambio, con el cifrado digital de las billeteras, las transacciones se identifican con una serie alfanumérica que no muestra ningún dato personal. Así, se garantiza que una vez realizada la operación, ni siquiera exista algún dato personal que alguien podría utilizar para llegar a la fuente de las cripto monedas en este caso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32