Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Turismo

Conociendo el pasado, presente y futuro de la Avenida El Ferial en las visitas turísticas de “Benavente, conoce tu ciudad”

Rebeca Castaño Miércoles, 09 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Una iniciativa promovida desde el propio Ayuntamiento y que alcanza su segunda edición tras la buena aceptación de la primera ronda de visitas

 

La Concejalía de Turismo retoma las visitas guiadas en el programa “Benavente, conoce tu ciudad” una iniciativa municipal que comenzó este año con una ronda de visitas para dar a conocer la ciudad a través de las guías de la Asociación de guías zamoranas.

 

 

Este martes, la segunda edición de este programa se ha retomado descubriendo el pasado, presente y futuro de la Avenida El Ferial, los 16 asistentes, de las 20 plazas disponibles han podido conocer el Edificio Administrativo del Ferial donde se asienta el Ayuntamiento de Benavente, así como acceder a la azotea para contemplar una vista aérea de la Avenida.

 

 

Durante la explicación se ha recordado los monumentos y edificios ya desaparecidos como el Convento de Santa Clara.

[Img #165516][Img #165551]

 

Posteriormente el grupo de participantes en esta visita se ha dirigido a la Iglesia de Renueva en la que han comprobado el resultado de la restauración del órgano, bajo el amparo de la parroquia de El Carmen de Renueva y la colaboración del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” quien ha costeado el motor ventilador eléctrico que se le ha incorporado.

 

 

El órgano de la parroquia de Santa María del Carmen de Renueva de Benavente fue construido por el maestro organero logroñés Esteban de San Juan en 1794, como dice la inscripción situada en el interior del instrumento: “Esteban de San Juan me fecit, año 1794”. El órgano, asentado en el coro de la antigua iglesia de Renueva, tuvo un coste de 5439 reales y 16 maravedís. La caja fue tallada por los benaventanos Manuel Plaza y Benito Muro, mientras que el dorado corrió a cargo de Tirso Benito. El instrumento ha sufrido diversas intervenciones, como la afinación registrada en 1797 por Manuel de San Juan, hermano del constructor, o la compostura realizada en 1803. Si existía un órgano, es lógico que hubiese un organista; así, en 1803 se paga un salario anual a Manuel Serrano por esta labor.

 

 

 

Ya en el siglo XX, tras el derribo de la iglesia de San Andrés, sus bienes se agregaron a la iglesia de Renueva, entre ellos el órgano. Posteriormente, la construcción de un nuevo templo parroquial supuso la desaparición hacia 1977 de la antigua iglesia. “El órgano y los restos del de San Andrés fueron desmontados y burdamente almacenados sin criterio alguno” relatan desde CEB Ledo del Pozo. Una vez terminado el nuevo templo, en 1990, los hermanos Pedro y José Calderón fueron los encargados de montar el instrumento, reutilizando para ello partes de ambos órganos. Posteriormente, el órgano fue trasladado de la parte frontal del coro a un lateral, con lo cual quedó en una posición de muy difícil acceso por estar pegado a la pared. La falta de acceso y de uso y la necesidad de accionar manualmente sus fuelles supuso el silencio del instrumento durante varios años.

[Img #165552][Img #165553][Img #165554][Img #165555]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.