Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Las XV Jornadas Micológicas se celebran en Benavente con un sector en auge

Rebeca Castaño Jueves, 27 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Las jornadas se celebrarán del 8 al 14 de noviembre con ponencias, salidas micológicas y exposición de ejemplares

El concejal de Medio Ambiente, Manuel Burón acompañado del Presidente de la Asociación Micológica de Benavente, José Miguel Juan han presentado una nueva edición de las jornadas micológicas y que ya alcanzan el número quince desde que se puso en marcha.

 

 

 

Manuel Burón ha destacado a creciente afición a este mundo de las setas en un entorno como es el de Zamora con un rico patrimonio, aunque indicaba que este año y con motivo de los incendios se cuenta con 60.000 hectáreas arrasadas por las llamas.

 

 

Burón quiso hacer un llamamiento a las buenas prácticas por parte de los recolectores de hongos y setas, a la vez de invitar a todos los benaventanos a participar y conocer las técnicas de recolección y consumo.

 

 

El Presidente de la Asociación Micológica de Benavente José Miguel Juan anunciaba la participación de tres importantes ponentes en el sector. El primero de ellos es la conferencia a cargo de Juan Antonio Sánchez con el tema “Las cuatro estaciones de los hongos” para el 8 noviembre, el miércoles 9 tendrá lugar la conferencia “El huerto micológico” por Jose Luis Sierra y el viernes 11de noviembre Judith Furquet relatará en su ponencia “Historias de hongos para no dormir”.

[Img #164937][Img #165001]

 

Además se celebrará este mismo día una cena micológica en el Parador de Turismo.

 

La exposición micológica será el 13 de noviembre y permanecerá hasta el lunes en el Parador de Turismo. Dentro de esta muestra se creará un espacio dedicado a los incendios de la Sierra de la Culebra y Losacio. Unos terrenos que tardarán en recuperar a nivel micológico “se han quemado zonas ricas a nivel de producción”.

 

 

Respecto a las salidas micológicas y dado su alto interés se han programado dos, una para el 12 de noviembre que ya está completa y la segunda prevista para el 26 de noviembre. Se visitará Puebla de Sanabria con una parada en el nuevo parque micológico de San Pedro de Ceque.

 

 

 

[Img #165000]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.