Día Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
![[Img #164988]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2022/5256_eco01.jpg)
![[Img #164989]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2022/9971_eco02.jpg)
- Luis González Reyes. Doctor en Ciencias Químicas e investigador ecosocial. Es el responsable del desarrollo de las competencias ecosociales en la FUHEM, y forma parte de Garúa S. Coop. Mad., donde se dedica a la formación y la investigación en temas relacionados con el ecologismo y la pedagogía Es autor, entre otras obras, de “En la espiral de la energía”.
- Miriam Leirós. Maestra de Primaria desde hace 20 años, educadora e intérprete ambiental. Participa en diversos proyectos colaborativos en la escuela como Plasticoff o Cooltureco, y coordina el colectivo Teachers for Future Spain.
- Carlos Taibo. Profesor jubilado de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de numerosos ensayos, entre ellos “Decrecimiento, una propuesta razonada”, “Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía” y “Ecofascismo. Una introducción”.
- Emilio Santiago Muiño. Investigador en el CSIC sobre antropología de la emergencia climática. Entre sus ensayos figuran “No es una estafa, es una crisis (de civilización)”, “ Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial” o “Qué hacer en caso de incendio” (coautor).
- Margarita Mediavilla. Profesora de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas, que estudia la crisis energética global, los límites del crecimiento y las posibilidades de las energías renovables.
- Manuel Casal Lodeiro Divulgador del Peak Oil y otras amenazas para la civilización industrial. Es uno de los fundadores de la asociación Véspera de Nada y de la revista 15/15/15. Es autor, entre otros ensayos, de “La izquierda ante el colapso de la civilización industrial”
Jorge Riechmann. Poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en ciencias políticas español. Es autor de una extensa obra poética y ensayística. Entre sus últimos ensayos cabe destacar: “Ecosocialismo descalzo”, “Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros” y “Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida”.
A lo largo de estos ocho encuentros se abordarán cuestiones de calado como los instrumentos para una transición energética justa; la crisis climática y el futuro laboral; el decrecimiento; profesores, madres y padres ante la crisis ecosocial; el ecofascismo y su contrario: el ecosocialismo y la participación ciudadana, así como el pico de la energía y los materiales, y algunas pautas para adaptarnos al descenso energético y el encuentro de un lugar para la esperanza.
El marco conceptual del que parte Ecologistas en Acción sostiene que no es posible conformarse con esperar a ver qué pasa y cómo es el abismo hacia el que nos dirigimos. Hay que recordar que acabamos de salir del verano más caluroso jamás registrado en España y en toda Europa, anunciando que el cambio climático va más deprisa de lo esperado. Si a esta situación del calentamiento global añadimos primero la crisis estructural energética y de materiales que nos está ya golpeando, con la guerra de Ucrania como acelerador, y la devastación medioambiental general, a la vista de todos, con la 6ª gran extinción de seres vivos en marcha, parece necesario que antes de entrar en la parálisis de la perplejidad y el miedo o dejarnos arrastrar por el “sálvese quien pueda”, nos paremos a informarnos y valorar las dimensiones de esta compleja situación con la ayuda de expertas y expertos de nuestro país. Encontrar formas de echar el freno y cambiar de ruta necesitará volver a tirar de herramientas despreciadas por el neoliberalismo suicida, tales como el espíritu comunitario, la cooperación, la solidaridad, la justicia social o el socorro mutuo.
Primer Encuentro: las comunidades energéticas
En este acercamiento a las dimensiones más acuciantes de esta sucesión de crisis, el ciclo de Encuentros con debate dedicará la primera de las charlas a analizar, precisamente, una de las alternativas para afrontar la crisis energética con protagonismo de la ciudadanía y criterios de justicia social, como son las Comunidades Energéticas. La impartirá Santiago Campos, Técnico experto de la cooperativa EnergÉtica, y tendrá lugar el miércoles 2 de noviembre, a las 19:30h en la Alhóndiga de Zamora.
Todos los demás debates se celebrarán en el Museo Etnográfico de Castilla y León, pero con el fin de que esta actividad no se reduzca a las dos horas que dure cada uno de los encuentros con expertos en los distintos temas, Ecologistas en Acción de Zamora buscará que tengan una continuidad y un antes y un después.
Información y continuidad de los debates
Así, días antes de cada debate, Ecologistas en Acción de Zamora ofrecerá en su web eeazamora.org y en el blog zamorasostenible.blogspot.com un pequeño dossier con la información básica de cada temática para ayudar a todos a participar en las charlas y encuentros.
Días después de cada debate, y en colaboración con organizaciones locales como Zamora en Transición, Anticapitalistas y UGT Medio Ambiente, pondrá en marcha encuentros posteriores más informales que animen a todos a participar. El primero de los mismos tendrá lugar el día 9 de noviembre en la cafetería Marlott, junto al mercado de abastos, el miércoles 9 a las 19:30h, para tratar sobre la problemática de la primera conferencia y plantearse qué podemos hacer para poner en marcha comunidades energéticas en nuestra provincia.
Día Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 01 de Diciembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 09 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49