Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Junta aprueba el V plan Estratégico de Juventud dotado con 130 millones de euros anuales de media entre 2022 y 2023

Rebeca Castaño Jueves, 20 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Está estructurado en 167 medidas para facilitar el acceso al empleo, retener y atraer talento, fomentar el emprendimiento y anclar población joven.

 

El Plan Estratégico de Juventud es un instrumento y una hoja de ruta de las políticas juveniles de la Junta de Castilla y León para los próximos cuatro años y ha sido desarrollado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, aglutinando las líneas estratégicas transversales a las consejerías y centros directivos del Gobierno autonómico.

 

 

 

El plan incluye medidas dirigidas a apoyar a los más de 431.000 jóvenes de entre 15 y 34 años que residen en la Comunidad, y con él se pretende facilitar su acceso al empleo, favorecer su emancipación e incrementar su participación en la vida pública, resaltando el apoyo al asociacionismo juvenil y a los consejos de la juventud. Además, responde al compromiso de la Junta de Castilla y León con el presente y el futuro de los jóvenes e incorpora la perspectiva juvenil en la elaboración de las políticas que les afectan.

 

 

 

El proceso de elaboración del documento que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno ha sido ampliamente participativo. Se trata de un plan creado por y para los jóvenes, en el que han participado más de 20.000, a los que se ha enviado la consulta y con los que se han mantenido numerosas sesiones de trabajo.

 

 

 

Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha recogido las aportaciones del resto de departamentos de la Junta y ha contado con la colaboración del Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla y León, la Asociación de Jóvenes de Castilla y León, la Federación de Centros Juveniles Valdoco y las secciones juveniles de los agentes sociales y económicos.

 

[Img #164823]

 

167 medidas en diez áreas

 

 

 

El documento dinámico y flexible, abierto a incorporar nuevas iniciativas en función de las necesidades que puedan surgir y revisable cada año, contempla 167 medidas agrupadas en diez áreas de actuación –siete estratégicas y tres transversales– que tienen como grandes objetivos retener y atraer talento a la Comunidad, fomentar el emprendimiento y fijar población, en especial, en el medio rural. Su objetivo es generar oportunidades para que los jóvenes construyan su proyecto de vida en Castilla y León, un reto al que la Junta va a destinar 130 millones de euros anuales de media en los cuatro ejercicios de vigencia del Plan, entre 2022 y 2025.

 

 

 

El V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León 2022-2025 se define por cinco características –la personalización, la transversalidad, el carácter participativo, su dimensión dinámica y flexible y su carácter revisable cada año– y se estructura en diez áreas –siete de ellas estratégicas y tres de carácter transversal–, incluyendo cada una diferentes objetivos operativos que engloban un total de 167 medidas concretas. Dichas medidas se irán implementando de forma progresiva para cada una de las anualidades, en la medida que se aprueben los presupuestos correspondientes para su financiación por los departamentos intervinientes en su ejecución.

 

 

 

En concreto, las diez áreas son empleo, atracción y retención del talento y espíritu empresarial; educación, formación y movilidad; emancipación y vivienda; vida saludable y calidad de vida; participación, asociacionismo y voluntariado; dinamización rural y medio ambiente; cultura, deporte, ocio y tiempo libre; igualdad de oportunidades, inclusión, diversidad, valores; información, sensibilización e investigación social; y cooperación interinstitucional y mejora de procesos.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.