Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AECC

La AECC de Benavente celebra el Día Contra el Cáncer de Mamá con diversas actividades

Redacción Martes, 18 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

La sede local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha programado una serie de acciones para dar visibilidad a la celebración, mañana 19 de octubre, del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

[Img #164752]

 

Durante toda la semana la pancarta alusiva a la campaña y el lazo rosa estarán colocados en el balcón del Ayuntamiento de la Plaza Mayor y se iluminará de rosa simbolizando la implicación de la sociedad de Benavente en la lucha contra el cáncer de mama, porque “el rosa es más que un color” .

 

Las actividades comenzaron ayer con la celebración de un Taller de elaboración de grullas solidarias y hoy otro de elaboración de corazones solidarios.

 

Mañana miércoles se instalará una Mesa informativa sobre la campaña y reparto de lazos rosas en la calle Herreros junto al Mercado de Abastos. 

 

El jueves 20 de octubre se llevará a cabo a partir de las 11,00 horas un nuevo Taller de corazones solidarios y a las 17,30 un Encuentro de pacientes y voluntarios, ambas actividades en la Sede Local. Las actividades finalizarán el próximo viernes con una Excursión a la ciudad de Astorga.

 

Fotografías del taller de corazones solidarios realizado durante la mañana de hoy mártes

[Img #164750][Img #164751][Img #164749]

 

 

 

 

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que tendrá lugar el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer pone en marcha la campaña “El rosa es más que un color”. A través de ella, se pondrá de manifiesto todo lo que se ha conseguido con el movimiento rosa internacional y lo que todavía queda por hacer.

 

Detrás de este movimiento rosa hay mucha investigación, apoyo y concienciación y se ha conseguido que el cáncer de mama sea uno con mayor supervivencia, superior al 85%. Detrás de rosa hay pacientes, familiares, con sus necesidades, sus preocupaciones y sus vivencias. Personas que se enfrentan al gran impacto social, laboral y emocional que provoca esta enfermedad.  Pero todavía queda mucho por hacer ya que, siguen existiendo desigualdades que afectan a las mujeres con este tipo de tumor, como por ejemplo las que se les diagnostican un cáncer de mama metastásico. Tiene una tasa de supervivencia en torno al 25% y suponen entre el 5% y el 6% de los diagnósticos de cáncer de mama. Además, hay que seguir trabajando en la necesidades sociales y psicológicas de las mujeres con cáncer de mama. Por esta razón, la Asociación, a través de esta campaña, visibiliza esta realidad y la necesidad de continuar impulsando la investigación.

 

Gracias al movimiento rosa, se han conseguido grandes avances en prevención, diagnóstico y tratamientos, pero es necesario seguir impulsando la investigación y concienciando a la sociedad para que no deje de impulsar este movimiento.  Por esta razón, y enmarcando este Día Mundial, la Asociación lanza a la venta una camiseta solidaria que se podrá adquirir a través de su  tienda online y en sus sedes provinciales.

 

A través de la compra de esta camiseta y el apoyo en redes sociales a través del hashtag #ElRosaEsMásQueUnColor se ayuda a las pacientes con cáncer de mama y familiares, además de impulsar la investigación en cáncer con un objetivo: seguir aumentando la supervivencia.

 

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

 

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.

 

 En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. 

 

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.

 

Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a  136.000 personas afectadas por la enfermedad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.