Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ayudas

Tres ganaderías de Santibáñez de Tera perdieron todo el forraje del año en los incendios y piden no ser excluidas del abastecimiento de la Junta

Redacción Martes, 04 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Tres ganaderos de vacuno de Santibáñez de Tera quieren dar a conocer su malestar por no estar contempladas sus explotaciones de ganadería intensiva en el reparto de forraje que está realizando la Junta a los ganaderos afectados por los incendios de este verano

[Img #164262]

 

Pilar, representante de la ganadería La Pilarica de Santibáñez de Tera, junto a Alberto y Alfonso, propietarios de otras dos ganaderías en este mismo pueblo, quieren hacer público su malestar por el agravio que sienten hacia sus explotaciones ganaderas de vacuno en la orden de abastecimiento de emergencia  de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que excluye la cabaña de intensivo, siendo estas tres explotaciones las únicas afectadas de la provincia de Zamora en los incendios de la Sierra de la Culebra.

 

Manifiesta Pilar, que en hasta el 8 de agosto recibieron de la Junta dos camiones y medio, entre las tres ganaderías, y la promesa de seguir reponiendo mercancía y que hasta ahora no han recibido nada más.  En el incendio perdieron cerca de 2 millones de kilos de paja y varios silos de maíz.


“Las vacas no pueden dejar de comer, tuvimos que estar trabajando para apagar los incendios y a la vez consiguiendo paja para que al día siguiente a las seis de la mañana a las vacas no les faltara comida”, dice Pilar, que tiene una explotación de 230 cabezas. Desde entonces están haciendo frente a este imprevisto, del que los seguros no se hacen cargo, y que además está contando con el agravante de que la paja cada vez está más cara. “El agricultor que la tiene se está resistiendo a venderla, porque piensa que va a subir”, dice Pilar, que no es capaz de cuantificar el desastre económico que supone para su explotación esta situación, ya que en su caso tenía almacenados unos 600.000 kilos de paja, suficientes para todo un año.

 

Pilar dice que tuvo la pasada semana una reunión con la Delegada Territorial, la Directora General de Agricultura, un Técnico de la Consjería, el alcalde de Santibáñez de Vidriales y ella como ganadera y también en su condición de concejala del pueblo. En esta reunión dice que les ratificaron que las ayudas no contemplaban la ganadería intensiva.  “Nos dieron buenas palabras, que a lo mejor sacaban otra línea de ayudas, pero que va a llevar tiempo. A míi me parece bien que ayuden a todos los de extensiva,  pero si hay un presupuesto que se reparta entre todos, a lo que toquemos, porque nos dijeron que a nosotros no nos ayudaban porque con la cantidad que se nos había quemado, si nos lo tienen que reponer se acaba el presupuesto”, dice Pilar

 

Estos ganaderos, que vieron arder sus existencias de forraje, quieren mostrar su agradecimiento a los vecinos del pueblo y de los colindantes, que ayudaron para que las llamas no llegaran al pueblo y consiguieron librar sus explotaciones y dicen que quieren “que la gente sepa lo que está ocurriendo, porque se piensan que nos están ayudando”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.