El certamen se celebra este año con la vista puesta en la UNESCO, donde se han iniciado los trámites para que las mascaradas sean declaradas Patrimonio de la Humanidad. Pero antes, como recordó el diputado de Cultura, Jesús María Prada, la Junta debe declarar Bien de Interés Cultural (BIC) estas comparsas festivas.
Abrá récord de participantes. Hasta 450 personas desfilarán por las calles de la capital en el XI Festival de la Máscara de Zamora tras tres años de suspensión, en 2019 por la lluvia y en los dos años siguientes por la pandemia.
El festival también pretende lanzar un "canto de esperanza" y homenajear a los pueblos afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra con la proyección de un vídeo patrocinado por el Patronato de Turismo. Los espectadores podrán verlo al finalizar el desfile, en una pantalla gigante colocada en el edificio de las Arcadas de la Plaza Viriato. "Es un vídeo muy emotivo", asegura el diputado de Cultura, Jesús María Prada, en la presentación de un certamen que reúne a 32 grupos de España y Portugal, 13 de ellos de la provincia de Zamora.
El recorrido, como en ediciones anteriores, no varía y la comitiva partirá a las 18 horas de la Plaza de la Marina para acabar en la Plaza de Viriato, alrededor de las 19.30 horas. Más tarde, los grupos se reunirán en la Fundación Rei Alfonso Henriques para compartir una cena fría y disfrutar de la actuación del grupo Entavía.
El Patronato de Turismo de Zamora ha destinado este año subvenciones directas por un importe global de 20.000 euros a las asociaciones que recuperan mascaradas, ayudas que en otros ejercicios llegaban a los distintos ayuntamientos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153