Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
La luz equinoccial vuelve al Monasterio de Santa Marta de Tera, que estos días ofrece ese espectacular momento en el que los primeros rayos de sol de la mañana iluminan el capitel del alma, en unos instantes mágicos que se repiten en dos ocasiones a lo largo del año, coincidiendo con el equinoccio de otoño y el de primavera
Como viene siendo habitual en los últimos años, la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Marta, en colaboración con el Ayuntamiento de Camarzana, el obispado de Astorga y el patrocinio de la Diputación Provincial de Zamora, organiza el Concierto de la Luz Equinoccial, que llega a su XIII edición con un programa de lujo, en el que participará junto al Ensemble Barroco de Ponferrada el barítono zamorano Luis Santana, una voz de talla internacional que ha pisado los mejores escenarios del mundo.
El concierto comenzará a las 10 de la mañana, después de contemplar el fenómeno de la luz equinoccial.
El Ensemble Barroco de Ponferrada nace en 2014 con la finalidad de crear un grupo estable de música antigua en la comarca del Bierzo, formado por un número variable de músicos locales con la inquietud común de poner en valor y dar a conocer al público repertorios musicales que van del siglo XVI a la primera mitad de XVIII, usando para ello criterios interpretativos históricamente informados. En ocho años de andadura han participado en diversos conciertos con extraordinario éxito de público y crítica: ocho ediciones del Ciclo “Corteza de Encina” de Ponferrada, tres ediciones del Festival cultural Villar de los Mundos, dos Festivales de verano de San Martin Pinario de Santiago de Compostela, y han actuado en el Teatro Villafranquino, teatros de Zamora y Toro, Catedral de Almería, Iglesia de Sta. Marina de Torre, en la Casa de la Cultura y en el Teatro Bergidum de Ponferrada. Han grabado dos discos: Las cuatro estaciones de Vivaldi (2017) y Corazón Enamorado (2019), y próximamente realizarán un tercero con la integral de los conciertos de Brandemburgo. Han colaborado con importantes solistas, tanto instrumentales como vocales, siendo sus últimas colaboraciones con el barítono zamorano Luis Santana, con el que han realizado diversas producciones con música en torno a la figura de Sta. Teresa de Jesús y al siglo XVI español.
Luis Santana
Este barítono zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza.
Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería, etc…
Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Iasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach…
Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc….
Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, Homenaje a Victoria de Los Ángeles en la iglesia dónde fue bautizada, Homenaje a Teresa Berganza y a Antón García Abril. Homenaje en el Auditorio de Lleida a Ainhoa Arteta. Gira de conciertos con la gran Nati Mistral, y el desaparecido Paco Valladares sobre la poesía española. Inauguración del festival Otoño musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso. Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela, etc…
PROGRAMA - MÚSICA PARA UN PALACIO
Antonio de Ribera: Por unos puertos arriba
Anónimo (Cancionero de Palacio): Tres Morillas
Luis de Narváez: Paseábase el Rey Moro
Francisco de la Torre: Dime, triste coraçon
Juan del Encina:
No te tardes que me muero
Triste España sin ventura
Qu’es de ti desconsolado
Ay triste que vengo
Fata la parte
Ermitaño quiero ser
Si habrá en éste baldrés
Todos los bienes del mundo
Anónimo (Cancionero de Palacio):
Al alba venid
So el encina
A los maitines era
Anónimo (Cancionero de Upsala):
No la debemos dormir
Verbum caro factum est
Rey a quien reyes adoran
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129