Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Hogar

¿Por qué una cama articulada puede cambiarte la vida?

Redacción Sábado, 01 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

desconocimiento de que su oferta en el mercado incluye también modelos de uso doméstico, que aportan indudables beneficios para la salud

[Img #162956]

 

Según la O.M.S., un 40% de la población tiene problemas relacionados con el sueño, y eso ocasiona multitud de trastornos tanto físicos como psicológicos, ocasionando en las personas que lo padecen problemas de salud, afectando también a su capacidad para conducir de forma segura y su capacidad de concentración, incrementando el riesgo de padecer accidentes y ocasionando dificultades para llevar una vida normal.

 

Dormir bien y tener un buen descanso marcan la diferencia fundamental entre un buen día, que se comienza con energía y buen ánimo y un día pésimo, que desde el principio se presenta cuesta arriba y se hace muy complicado remontar. La cama y sus complementos son los responsables, junto a unos hábitos saludables de alimentación, ejercicio y control del estrés de que el sueño reparador cumpla su función. En el blog de Maxcolchon se  puede encontrar información muy interesante relacionada con este tema.

 

Una de las últimas novedades que la tecnología ha puesto a disposición del descanso son las camas articuladas. Elementos considerados hospitalarios pero que en la actualidad han experimentado un auge en su desarrollo como elementos para el descanso en el hogar, con diseños modernos y agradables a la vista, aportando numerosas ventajas sobre los equipos de descanso considerados tradicionales.

 

[Img #162957]

 

La posibilidad de adoptar una posición cómoda personalizada favorece la desaparición del insomnio, muchas veces producido por dolores crónicos y posturales, aliviando también problemas respiratorios como los ronquidos, la apnea y el asma, al poder elevar la cabeza, favoreciendo el flujo de aire en la respiración.

 

Personas con problemas de movilidad encontrarán en las camas articuladas un complemento ideal para acostarse y levantarse sin ayuda, pudiendo convertirse de una forma fácil en un sillón reclinable desde el que poder leer o ver la televisión de una forma cómoda y dando descanso a la espalda, hombros y cuello. Todo son ventajas para la salud y el descanso, hasta la acidez estomacal ocasionada por el reflujo puede mejorar, al mantener la cabeza más alta mientras se duerme, evitando que el ácido suba por el esófago.

 

 

Alivio del insomnio, de los ronquidos, apnea del sueño y del asma, mejorar la circulación, alivio de la artritis y del dolor crónico, reducir el reflujo y la acidez estomacal, reducir el dolor de espalda y algunos dolores crónicos, entre otras muchas ventajas por poder ajustar la cama a la mejor postura y conseguir un sueño reparador, justifican cambiar a una cama articulada.

 

 

Otros aspectos importantes para el descanso están relacionados con la estimulación lumínica. Una innecesaria exposición a la luz, antes de acostarse y durante el descanso, puede alterar el sueño. Según los expertos, la luz emitida por los dispositivos electrónicos, utilizados antes del horario habitual del sueño produce un retraso de la fase de actividad del sueño, retrasando la secreción de melatonina, aumentando la alerta, lo que ocasiona un retraso del sueño.

 

 

[Img #162958]

 

 

El ruido ambiental también está considerado por la OMS una de las causas que motivan insomnio. Un buen aislamiento acústico es fundamental, ya que según los estudios la exposición a niveles altos de ruido, por ejemplo, de tráfico, afecta de forma directa a la calidad del sueño y por lo tanto del descanso.

 

Un sueño de buena calidad necesita una temperatura ambiental idónea. El sueño se produce cuando la temperatura del cuerpo desciende a consecuencia de la redistribución del calor desde el interior del cuerpo a la periferia. La temperatura corporal depende en gran medida de la temperatura ambiental, por lo tanto, temperaturas extremas alteran el mecanismo del sueño.

 

 

Oras cuestiones también importantes y que también influyen en la calidad del sueño serian el entorno decorativo de la habitación y las radiaciones electromagnéticas ocasionadas por los dispositivos electrónicos. Estudios realizados han demostrado que la exposición a las microondas disminuye la latencia del sueño REM y su duración. Lo recomendable es apagar estos dispositivos durante la noche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.