Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Centros educativos de la provincia de Zamora acogen el programa de talento científico, tecnológico y artístico dentro del programa “Steam Kids”

Rebeca Castaño Sábado, 20 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Se trata de un programa innovador y pionero que desarrolla las competencias STEAM con perspectiva de género entre el alumnado de Educación Primaria


La Consejería no ha dado a conocer de momento el nombre de los centros que acogerán este proyecto

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Fundación ASTI, ha impulsado la puesta en marcha del programa ‘STEAM Kids’ con la finalidad de fomentar las competencias STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas- con perspectiva de género entre el alumnado de Educación Primaria, mediante el aprendizaje de la robótica y la programación.

 

 

 

Los objetivos de este innovador programa son fomentar las vocaciones STEAM desde edades tempranas y estimular las competencias cognitivas y no cognitivas como son la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, la empatía, la inteligencia emocional o la comunicación. Además, buscar favorecer que los niños incrementen su motivación e interés por las áreas STEAM a lo largo de toda la Educación Primaria, adoptando de manera transversal la perspectiva de género en el enfoque del programa y las actividades, así como crear un ecosistema para el fomento de estas competencias en edades tempranas ofreciendo recursos y actividades para todos los alumnos con independencia de sus capacidades.

 

 

 

 

Componentes de ‘STEAM Kids’ y proyecto piloto

 

 

 

El proyecto ‘STEAM Kids’ consta de cinco componentes esenciales. En primer lugar, el asesoramiento y formación al profesorado en competencias STEAM y en robótica y programación con el fin de que puedan desarrollar el proyecto en las aulas. En segundo lugar, la donación de equipos de robótica a los centros educativos diseñados por la Fundación ASTI con el fin de dotar de recursos y asegurar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje de las STEAM. En tercer lugar, el desarrollo de actividades y contenidos didácticos para el aprendizaje de las STEAM en forma de desafíos y retos. En cuarto lugar, el uso de una plataforma online para realizar la formación, resolver dudas y asegurar el seguimiento del proyecto. Y, por último, ligas de robótica provinciales y competición final de mini-sumo.

 

 

 

 

Durante el curso 2021/22 se ha desarrollado un proyecto piloto en las provincias de Burgos, Salamanca y Zamora con la participación de doce centros educativos -cuatro por cada una de estas provincias-. En una primera fase, se ha formado a 25 docentes de estos centros en programación y robótica móvil, en los retos y desafíos que posteriormente trasladan a las aulas y en el uso del equipo de robótica educativa que se utiliza en el proyecto. Por otra parte, se han donado 60 equipos de robótica educativa a esos doce centros y se ha realizado el seguimiento de la implementación del proyecto en las aulas resolviendo las dudas del profesorado. Finalmente, se ha realizado un piloto de liga de mini-sumo a modo de competición final en la provincia de Burgos.

 

 

 

 

En el último año escolar, el proyecto contó con la participación de 446 alumnos y con una inversión de 23.448 euros.

 

 

 

Durante el próximo curso 2022-2023, el programa tendrá continuidad en las provincias de Burgos, Zamora y Salamanca, ampliando la formación del profesorado e incorporando más centros del entorno rural. Además, se implantará en los centros seleccionados de las provincias de Soria y Segovia, en los que se realizará la formación del profesorado y se hará entrega de los equipos de robótica.

 

[Img #161948]

 

Impacto en entornos rurales y trabajo con el sector público social

 

 

 

De forma pionera, el programa ‘STEAM Kids’ desarrollará líneas específicas para fomentar el impacto en entornos rurales y favorecer el trabajo con el sector público social.

 

 

 

Respecto al fomento del impacto en el medio rural, se priorizará la participación y selección de los centros educativos pertenecientes a municipios de menos de 20.000 habitantes. Además, está previsto contar con la colaboración de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital para ampliar la donación de equipos en el marco del desarrollo de competencias digitales en el entorno rural.

 

 

 

En cuanto a las líneas de trabajo con el sector público social, se impulsará la creación de un entramado público-privado del proyecto con organizaciones del Tercer Sector, universidades, la Red de Igualdad de Mujer Rural y el ecosistema de empresas de la Comunidad para incrementar el impacto cualitativo y cuantitativo de las actividades entre la población en riesgo de exclusión o vulnerabilidad.

 

 

 

Asimismo, se fomentará la participación de colegios y asociaciones, de la tal manera que se forme a personas voluntarias y el alumnado pueda intervenir en las diferentes ligas de robótica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.