Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política Municipal

IU Benavente apuesta por la Banca Pública para hacer frente al cierre de las oficinas bancarias en el medio rural

Rebeca Castaño Viernes, 19 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Consideran que la fusión bancaria y el mal uso de las cajas de ahorro son “la raíz del problema”

Izquierda Unida de Benavente señala que según informa el Banco de España en los últimos cinco años la banca cerró el 33,4 por ciento de las sucursales, lo que representa una de cada tres oficinas, la mayoría de ellas en el medio rural. Castilla y León fue especialmente castigada en este sentido, con una merma en la Comunidad del 37,4 por ciento. La situación es más negativa aún si se tiene en cuenta que el porcentaje de población mayor de 70 años en Castilla y León está cinco puntos por encima de la media nacional.

 

El mayor número de cierres entre 2016 y 2021 se produjo en las provincias de Palencia (con un descenso del 44,1 por ciento) y Zamora (43,5 por ciento), pasando de 186 en 2016 a 125 a finales de 2021.

 

 

En este periodo, la provincia de Zamora ha perdido 81 sucursales.

 

 

El informe del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL) recuerda que las entidades financieras facilitan un servicio “prioritario” y expone que “el acceso al dinero en efectivo, además de mantener la economía en el medio rural, constituye un derecho por el que deben velar las administraciones públicas”.

 

 

 

Izquierda Unida considera que el punto de vista económico “no puede ser el único desde el que se estructuren los servicios en nuestra comunidad porque en ese caso las zonas rurales saldrán siempre perdiendo. Si el sector privado no es capaz de articular ese servicio en los pueblos, el sector público tendría que ofrecerlo”.

 

 

 

Destacan que los cinco grandes bancos del país han logrado en el primer semestre del año 2022 un beneficio total de 10.295 millones de euros. “Pese a ello, se denuncia que los servicios que presta la banca cada vez son menos, con menos personal, horarios más restringidos, con mayores costes de mantenimiento de libretas y tarjetas y a todo ello se suman los problemas para el acceso a efectivo por parte de una buena parte de la población que reside en pueblos” añaden.

[Img #161921]

 

 

Para IU deben garantizarse los derechos de las personas que residen en pequeñas poblaciones, dotándose de competencias sancionadoras y voluntad política para actuar desde lo público puesto que la banca privada ha decidido abandonar los pueblos de Castilla y León a su propia suerte.

 

 

IU propondrá la creación de una banca pública cuyo objetivo es “apostar por la economía real, sostenible y humana creadora de empleo e impulsora de un nuevo modelo productivo para Castilla y León. Una banca que apueste por la vertebración territorial de toda la Comunidad y que no deje abandonados a los miles de pueblos sin un adecuado servicio bancario”.

 

 

 

“Porque la triste realidad, si no se evita desde lo público, es que esto está suponiendo otro golpe más, otra puntilla a las zonas rurales de la comunidad, y en especial a la población mayor. A su vez, la progresiva digitalización y falta de atención personal perjudica a los usuarios de más edad.

 

 

Desde Izquierda Unida de Benavente no entendemos el silencio y cinismo de las administraciones superiores como la Junta de Castilla y León en “su lucha contra la despoblación” o el propio Gobierno Central que dispone de un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la misma finalidad” relatan.

 

 

 

Por último, para Izquierda Unida, a tenor de los datos del propio Banco de España en un informe, recuerdan que “el Gobierno de España también tiene mucho que decir a la Banca respecto de los 65.725 millones de euros donados por todos los españoles al “rescate bancario”, de los que sólo se han recuperado 5.200 millones y, del resto, no sabemos nada, y que hoy por hoy, parece ser que no volverán a las arcas del Estado”.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.