Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Consumo

Paletas y jamones ibéricos, dos grandes protagonistas de la gastronomía mediterránea

Redacción Viernes, 29 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #160715]

 

Sin duda alguna, la gastronomía mediterránea es una de las más admiradas en el universo culinario, siendo de las más beneficiosas para la salud y de las que más diversidad de sabores aporta para deleite de todos los paladares. 

 

Se ha demostrado que seguir una dieta mediterránea equilibrada, conjuntada con una actividad física adecuada, ayuda a minimizar el colesterol, disminuye los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, retrasa la demencia, mejora la forma física y reduce la obesidad, previniendo el estreñimiento y el cáncer de colon y  aumentando también la expectativa de vida.

 

Realmente, son numerosas las ventajas que ofrece, no en  vano en 2013, la UNESCO proclamó la dieta mediterránea como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. Quédate con nosotros y sabrás por qué.

 

Principales características de la gastronomía mediterránea

La cocina mediterránea es autóctona de la Cuenca del Mediterráneo, siendo Portugal, España, Italia, Grecia, Malta, Francia, Turquía e incluso algunas zonas de Marruecos, los países que integran esta clase de dieta en sus menús.

 

  • Lo que diferencia la gastronomía del Mediterráneo de cualquier otra cocina son fundamentalmente los ingredientes que utiliza para la elaboración de los platos, contando como protagonistas principales el aceite de oliva, el trigo o la uva.

  • Por no hablar del marinado de las carnes y el pescado con diversas hierbas aromáticas, que aparte de concederle un sabor inigualable a los platos a la hora de cocinarlos, aportan una serie de nutrientes extra a nuestro organismo nada despreciables.

  • En cuanto a los pescados, cabe destacar que los más utilizados y los favoritos de la cocina mediterránea son los pescados azules, muy ricos en ácidos omega-3, uno de los grupos de ácidos grasos más beneficiosos para la salud, que además de contar con una gran pluralidad de beneficios saludables para el organismo, ayuda a regular y reducir las enfermedades cardiovasculares

 

Resumiendo, las características principales de la cocina mediterránea son la alta ingesta de alimentos de origen vegetal, la utilización del todopoderoso aceite de oliva, el uso de hierbas aromáticas en el marinado y cocinado de los productos, un consumo moderado del vino, y un alto consumo en proteínas derivadas de la carne, pescados, huevos y  leche, sin olvidarnos, de los productos estrella por excelencia como los embutidos, la paleta iberica, o los jamones ibéricos de calidad, en los cuales centraremos el artículo de hoy.

 

 

Paletas y jamones ibéricos, un auténtico manjar

 

Tanto la paleta como el jamón ibérico, son dos de los productos más codiciados en el mundo entero y es que no es de extrañar dado el exquisito sabor que los hace inconfundibles. 

 

Son muchas las personas que a través de los tiempos han intentado conseguir productos similares en distintos puntos del planeta, sin embargo, el resultado no ha sido el esperado. El motivo es un secreto a voces denominado bellota.

 

Así es, al jamón ibérico también llamado jamón de bellota, procede de una raza de cerdos originarios de España que son criados fundamentalmente en las dehesas de las serranías, alimentándose de bellotas en su etapa montanera, un alimento natural de contenido graso que le aporta ácidos oleicos, es decir, grasas insaturadas y saludables, y que le confiere al jamón esa fibra y textura que tanto le caracteriza.

 

Para que vayas abriendo boca y tomando nota de las distintas clases de jamón que se pueden obtener según la comida que consumen, te mostramos a continuación cómo son alimentados. ¡Acompáñanos!

 

 

Tipos de jamones según su alimentación

 

Existen diferentes tipos de jamón  según la procedencia y alimentación del cerdo, así como su proceso de curación. Así pues, es posible distinguir tres clases principalmente:

 

  1. Jamón de Bellota: Procede de un cerdo ibérico criado en libertad en el monte  y que en su fase final de engorde ha sido alimentado de pastos naturales y bellotas.

  2. Jamón de Cebo de Campo: Proviene de un cerdo ibérico criado en libertad que se ha alimentado de pastos naturales y piensos, aunque en su menú no iba incluída la bellota.

  3. Jamón de Cebo: Deriva de un cerdo ibérico que ha crecido en criado en granjas y cuya alimentación se basa en piensos de cereales y legumbres.

Indiscutiblemente, la alimentación marca la diferencia de sabores de cada uno de ellos. Eso lo saben muy bien en Encina Don Alberto, una empresa segura y confiable que cuenta con  una amplia trayectoria profesional y que se encuentra localizada en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la Sierra de Huelva, un enclave único donde crian en total libertad a sus animales.

 

En Encina Don Alberto, elaboran los embutidos y jamones ibéricos de bellota a la más pura forma tradicional y artesanal, curándolos en secadero natural. Todos sus productos son sinónimo de calidad, además, en su dinámica e intuitiva web, podrás comprar  jamones curados, ibéricos y jamones de bellota “Pata Negra” con todas las garantías y recibirlos en tu domicilio en 24 o 48 horas, siendo las devoluciones completamente gratis ¡ a coste cero!

 

Como puedes observar, en Encina Don Alberto, lo tienen todo, tan solo les faltas tú. No lo pienses más y entra ya en su web. ¡Te están esperando!

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.