![[Img #160467]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2022/6478_caza.jpg)
Las licencias de caza son documentos acreditativos súper comunes que permiten al titular realizar la actividad relacionada con la caza. Cada año, miles de personas solicitan estas licencias para practicar la caza deportiva en aquellos cotos aprobados para esta actividad, sin embargo, este trámite no está exento de dudas.
En España, como en muchos otros países del mundo, es obligatorio contar con una licencia en vigor para realizar esta actividad, un permiso que se concede de manera personal e intransferible y que autoriza a una persona a practicar la caza, siempre en un determinado territorio. Además, también hay que tener en cuenta que existen registros sobre personas que están inhabilitadas para poseer una licencia de este tipo, por lo que lo mejor es consultar si aparecemos en esta lista antes de pedir la licencia.
Por todo esto, en el día de hoy hemos querido resolver las principales dudas que suelen surgir, sobre todo a cazadores noveles, sobre cómo, cuándo o dónde tiene vigencia su licencia de caza. De todas formas, si a mayores todavía necesitáis más información o queréis conocer otros temas relacionados con la caza y las licencias, os recomendamos que echéis un vistazo a la web de Cazador Fino, un portal especializado en caza donde encontraréis todo lo necesario que necesitáis para empezar a practicar este arte, desde los accesorios esenciales, al calzado o la ropa más adecuada para vuestras salidas.
¿Qué tipos de licencias de caza existen en España?
Dentro del territorio español existen dos tipos de licencias de caza que autorizan este deporte. Por una parte, las licencias de caza de tipo autonómico, expedidas por cada Comunidad Autónoma y donde el ámbito territorial se circunscribe a áreas concretas dentro de la comunidad, nunca fuera de sus límites.
Por otra parte, existen también una licencia interautonómica, que otorga una licencia de caza polivalente en varias comunidades. Concretamente, en Madrid, Galicia, Murcia, Castilla y León, Aragón, Extremadura, Valencia y Asturias.
¿Quién puede solicitar una licencia de caza?
Cualquier ciudadano español, así como aquellos extranjeros con tarjeta de residencia en España pueden solicitar sin problema la licencia de caza en su comunidad autónoma correspondiente. Dentro de las excepciones resaltan, como ya se ha comentado, aquellas personas que figuren en listas de inhabilitados, bien sea por cuestiones administrativas o por sentencias judiciales firmes.
Para los menores de edad, dependiendo de la comunidad autónoma, se permite una u otra edad con la que podrían acceder a la licencia, siempre bajo la supervisión y con la correspondiente autorización de alguno de sus tutores legales.
Requisitos para solicitar la licencia de caza
Para solicitar la licencia de caza deben cumplirse ciertos requisitos. El primero de ellos será cumplir con los requisitos de edad y estar en posesión de un DNI o NIE, en el caso de los extranjeros. También se debe pagar la tasa correspondiente según la comunidad autónoma para expedir la licencia.
En caso de estar solicitando la licencia de caza por primera vez, también es necesario superar una prueba, que puede variar en función de la comunidad autónoma, y que normalmente se realiza en formato examen.
¿Cuál es el coste de una licencia de caza?
Al tratarse de una licencia de caza que se tramita de manera autonómica, lo más común es que el precio varíe de una comunidad autónoma a otra. Normalmente las licencias autonómicas pueden costar entre 20 y 80 euros (dependiendo de la duración de la licencia) y las interautonómicas rondan los 70 euros con un período de validez de un año.
¿Cuánto tiempo se mantiene vigente la licencia de caza?
Las licencias de caza normalmente se expiden por un tiempo limitado. Este período de tiempo puede variar en función de cada comunidad pero, por lo general, se pueden solicitar desde 1 año hasta 5, teniendo que renovarlas una vez hayan caducado. En cuanto a las licencias interautonómicas estas siempre cuentan con una validez de un año desde su expedición, teniendo que renovarlas anualmente. Como excepción a estos períodos de vigencia están las personas con más de 65 años, en los que la vigencia será indefinida.
¿Como funciona la licencia interautonómica?
La licencia interautonómica funciona como un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y las ocho comunidades arriba mencionadas. Así, los cazadores que cuenten con este tipo de licencia podrán practicar su actividad dentro del límite territorial de estas comunidades, en aquellos cotos autorizados por la administración.
¿Es necesario llevar siempre encima la licencia de caza?
Finalmente, para terminar esta ronda de preguntas no podíamos dejar pasar una duda que siempre se repite: ¿es necesario llevar encima la licencia? Lo más recomendable es que llevemos siempre encima la máxima documentación posible acerca de la actividad que desarrollamos, tanto la licencia de caza como la licencia de armas, la autorización para cazar en ese territorio e, incluso, el seguro de responsabilidad civil.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49