Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Local

La importancia de los juzgados en zonas rurales y la reivindicación de mejoras a los abogados del turno de oficio centran el pleno del Consejo de Abogacía en Benavente

Rebeca Castaño Viernes, 22 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Una sesión que se ha celebrado en Benavente donde se ha expuesto la situación actual de la abogacía y los frentes de mejora como las retribuciones en tiempo y forma a los abogados del turno de oficio

Un Pleno del Consejo de Abogacía que se ha celebrado fuera de su sede, ubicada en Valladolid, y que suelen acoger capitales de provincia, excepto en esta jornada donde Benavente ha sido el lugar escogido por el Colegio de Abogados de Zamora.

 

 

 

El Alcalde de Benavente mostraba la importancia que tiene para la ciudad acoger este pleno extraordinario “porque consideramos, y más por la parte que a mi me toca, a la abogacía como uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho, por su buena labor no solamente en la resolución de conflictos sino también en la parte que más nos interesa a nosotros que es la de impartir justicia” recordando que el partido judicial de Benavente estuvo a punto de desaparecer “pero afortunadamente esa espada de Damocles sobre los tribunales y juzgados de Benavente ha desaparecido, esa reforma que había sobre la planta judicial” haciendo una defensa a mantener este tipo de servicios jurídicos en lugares como Benavente.

 

 

 

 

Huerga también quiso reflejar un apoyo a la abogacía, en concreto a los abogados del turno de oficio “que probablemente requieran la mejora de unas reformas y retribuciones más adecuadas, pero también una mejora de los servicios que se puedan realizar” mostrando el apoyo a todas las reclamaciones que surjan desde el colectivo.

 

[Img #160194][Img #160282]

 

 

El Presidente del Consejo de abogacía de Castilla y León, Julio Gabriel Sanz quiso iniciar su atención a los medios con unas declaraciones de solidaridad a los afectados por los incendios en Zamora “desde nuestra posición ponernos a disposición de los ciudadanos que lo puedan necesitar. Tenemos abogados de oficio con una trayectoria importante que sin lugar a dudas desde Benavente y en Zamora van a atenderlos para aquello que necesiten”.

 

 

Sanz quiso remarcar las palabras del Alcalde “que es un gran embajador” indicando que “estar en Benavente supone un reconocimiento a la abogacía rural , que merece un reconocimiento desde las instituciones de la abogacía y que están haciendo un trabajo de reivindicación y posicionamiento muy importante que ha culminado con esa norma legislativa que está a punto de tener vida en el parlamento para que los partidos judiciales sigan siendo partidos judiciales”, lo que supone acercar la abogacía y la justicia al ciudadano explicaba el Presidente del Consejo de Abogados de Castilla y León.

 

 

 

En la jornada de hoy, el pleno ha hecho un resumen sobre la situación de la abogacía, tanto a nivel de formación como de deontología.

 

 

 

Victoria Ortega, Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española indicaba que la mayor preocupación de este sector profesional se encuentra en el turno de oficio, justicia gratuita “Zamora pertenece al territorio del Ministerio y hay un atraso más que considerable que no es admisible en el tema del pago de las subvenciones de justicia gratuita. Trataremos también las normas que están en tramitación (Eficiencia digital y eficiencia procesal) que tienen una trascendencia enorme” además indicaba que se encuentra en tramitación la Ley de Derecho de Defensa que para la Presidenta es fundamental para la ciudadanía y la importancia de una regulación nueva de la ley de acceso a la profesión y que vuelva a ser presencial, que tras la pandemia se realiza mediante medios tecnológicos se han producido varios fallos.

 

 

 

Actualmente en la provincia hay 40 abogados de turnos de oficio, así lo indicaba Marco Antonio Furones abogado benaventano y miembro del pleno del Consejo de Abogacía de Castilla y León, quien explicaba que hay un retraso en el pago de los abogados del turno de oficio además de una discriminación “dependemos del territorio común a diferencia de otras comunidades que tienen transferidas y hay unos agravios comparativos de retribuciones muy notables del doble o el triple”.

 

 

Antes del pleno, el Alcalde recibía de manos del Consejo de Abogacía un cuadro paisajístico de Zamora.

[Img #160281]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.