Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Incendios

Los vecinos del Tera salvan sus pueblos del fuego con medios propios

Rebeca Castaño Martes, 19 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Hacen un llamamiento a la Junta para que destine medios de extinción en las zonas más cercanas a las viviendas

El Valle del Tera ha vuelto a verse amenazada por las llamas del fuego iniciado el pasado fin de semana en Losacio y que ya ha arrasado más de 10.000 hectáreas.

 

 

Tras unas horas intensas de lucha contra el fuego por los propios vecinos, las localidades de Melgar  de Tera, Pumarejo de Tera y Abraveses de Tera presentan un paisaje desolador, pero como ellas todos los pueblos que se han visto y se ven amenazados por el fuego, no solo en sus montes sino también entre los habitantes de estas localidades que durante la tarde-noche de ayer se han armado de valor y han luchado solos contra el fuego, sin dispositivos de extinción por parte de la Junta actuando en la zona.

 

 

Así nos los contaba un vecino de Melgar  de Tera, que no quiso hablar públicamente “porque a lo mejor digo algo que me arrepiento”. Nos enseñaba la comida de sus ovejas totalmente calcinada por el fuego “tenía alimento para dos años”, haciendo un llamamiento para que desde la Cooperativa se puede distribuir comida al ganado lo antes posible.

 

 

 

El fuego quedó a las puertas de su nave pero con la ayuda de los vecinos, también procedente de Aguilar de Tera pudieron contener las llamas. Nos explicaba que en la tarde de ayer varios helicópteros dejaron en la zona a cuadrillas de brigadistas que estuvieron sin actuar durante horas al no tener la orden. De hecho tal y como comentaba este vecino, el propio Alcalde de Melgar de Tera comunicaba a la Delegada Territorial de la Junta la cercanía de las llamas al pueblo, “y le negó que el fuego estuviera en el pueblo” aseguraba este ganadero a Interbenavente.es.

 

 

El Alcalde de Melgar de Tera, visiblemente afectado no quiso realizar declaraciones, visiblemente enfadado señalaba a la Delegada Territorial y a la propia Junta como los responsables de esta situación, enfatizando en que fueron los propios vecinos, ayudados con sus tractores y maquinaria los que hicieron frente al fuego “aquí nadie vino a ayudarnos” expresaba el Primer Edil de la localidad.

 

 

 

Los vecinos de Abraveses de Tera se encuentran en el monte, allí es donde se concentró la actividad del fuego la pasada tarde cuando las llamas avanzaban en el terreno. Con tractores cisterna, mochilas de sulfatar llenas de agua y creando cortafuegos, pudieron contener las llamas bien entrada la noche gracias también a la bajada de temperaturas y a la tranquilidad del viento.

[Img #160169]

 

 

 

Sandra, Jesús y Laurentino han sido los vecinos que han querido relatar a Interbenavente.es los momentos más duros, lo han hecho a pie de monte, con todo quemado, vigilantes por si tienen que sofocar algún fuego que se inicie de manera espontánea en un terreno ya castigado.

 

 

La impotencia que muestran es palpable en todas las poblaciones que sufren este devastador fuego. No entienden porque los servicios de extinción no han actuado en estas zonas, comprenden que ante la ola de incendios estén saturados y no señalan a los trabajadores de los medios de extinción, sus miradas vuelven a girarse a los despachos de la Junta de Castilla y León, quien es la que tiene competencias en la materia.

 

 

Sandra señalaba que los vecinos de Abraveses comenzaron a temer por el monte una vez que vieron que se desalojaba el pueblo de al lado, Santibañez de Tera, y sobre las 16:00 o 17:00 de la tarde los vecinos comenzaron a mojar las parcelas y humedecer la tierra para combatir la fuerza de las llamas, pero fue a media noche cuando la claridad del fuego se hacía presente en el monte de este término municipal, pero consiguiendo salvar los propios vecinos las instalaciones ganaderas, fuente principal de la economía de estos pueblos.

 

 

 

Laurentino se le llenaban los ojos de lágrimas, no recordaba un incendio de tal magnitud y reprochaba que “esto tiene mucha culpa, que venimos a limpiar el monte y no nos dejan” además defendía la importancia de la prevención en los meses de invierno “si los dueños del monte nos dejan limpiar y hacer cosas esto no llega a pasar”.

 

 

 

La ausencia de medios de extinción es otra de las denuncias que realizan los vecinos, quienes han utilizado todo lo que sea posible para poder sofocar las llamas y a la vez evitar nuevos rebrotes, así lo comentaba Julián, otro de los vecinos de Abraveses de Tera “los medios de la Junta los que ves aquí, hacer lo que podáis, cada uno que se cuide el pellejo suyo y es lo que nos han dicho, aquí medios no va a haber, están desbordados por todos los sitios, lo entendemos pero al final te dejan vendido, te dicen que hagas lo que puedas y no hay medios, es que no hay más que hacer”.

 

 

 

La situación de los incendios sigue siendo delicada, los vecinos continúan vigilantes a un posible rebrote de las llamas, solo queda que el tiempo se convierta en aliado para poder dar por controlado este fuego que ya se une a las zonas quemadas hace un mes en la Sierra de la Culebra, alcanzando una superficie total de 40.000 hectáreas entre los dos incendios.

 

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.