Hoy en día, con el crecimiento de las instalaciones de paneles fotovoltaicos, más conocidos como paneles solares, es natural que surjan muchas dudas en los consumidores, ya que se trata de un tema complejo y con muchos elementos desconocidos. Uno de esos elementos son los microinversores, un tipo de inversor solar de entre los posibles de utilizar en los sistemas fotovoltaicos domésticos
Si tienes dudas sobre el tipo de inversor solar que debes utilizar, no eres el único. Para ayudarte con tu elección, y así ahorrarte problemas en el futuro, te vamos a explicar qué tipos de inversores existen, cómo funcionan y cuáles son los puntos positivos y los puntos negativos de un microinversor en comparación con las otras soluciones en el mercado. Cuando termines de leer este artículo podrás elegir con seguridad lo que más te conviene.
¿Qué son los inversores solares?
Tanto las grandes compañías energéticas como las pequeñas empresas alternativas nos proponen diferentes tipos de soluciones para la generación de electricidad a partir de la luz solar y consecuente autoconsumo: instalar más o menos paneles (con el ahorro proporcional en la factura de la luz), instalar o no baterías (con una batería es posible almacenar el excedente de producción y utilizar esa electricidad cuando no haya luz solar, como durante la noche o en algunos períodos de mal tiempo), y algunas nos dan incluso la posibilidad de vender esa electricidad que no utilizamos.
Uno de los factores que normalmente no se contemplan son los inversores solares. Pero, ¿qué es un inversor solar? De forma resumida, es un dispositivo que permite transformar la corriente contínua (CC), que es la que se utiliza para generar electricidad en los paneles, en corriente alterna (CA), que es el tipo de corriente utilizado por la gran mayoría de los aparatos domésticos.
Los inversores solares pueden ser de tres tipos: microinversor; inversor central, también conocido como inversor de cadena; y optimizador de potencia. A continuación, veremos cómo funciona cada uno de ellos y hablaremos de las características, ventajas e inconvenientes de los microinversores.
¿Cómo funcionan los inversores solares?
Los primeros, los microinversores, se instalan de forma individualizada conjuntamente con cada panel, es decir, cada panel tendrá su inversor “privado” para convertir la energía.
Los inversores centrales, como su nombre indica, centralizan la conversión de CC a CA y pueden tener varios paneles conectados, generalmente en cadena, de ahí el nombre alternativo de inversor de cadena.
Por último, los optimizadores de potencia permiten garantizar que la producción energética media de los paneles se mantiene constante y no se ve afectada por el mal funcionamiento o menor producción de alguno de los paneles. Esta opción solo es posible con la utilización de inversores centrales y es precisamente una forma de optimizar esta solución.
¿Porqué utilizar microinversores?
Te vamos a explicar los puntos positivos y también los negativos de la utilización de microinversores en tu instalación de paneles fotovoltaicos, para que puedas decidir si es la mejor opción para ti.
La principal ventaja de los microinversores es permitir que cada panel funcione de forma independiente, sin relación con los demás paneles. Si te preguntas por qué esto es una ventaja, te lo explicamos:
- podrás añadir o quitar tantos paneles cómo necesites, según tus necesidades energéticas;
- podrás tener diferentes paneles con diferentes orientaciones, para aprovechar al máximo la luz solar;
- con esta solución, el problema en un panel no afecta el rendimiento de los demás, y así puedes controlar más fácilmente cualquier problema que pueda surgir: suciedad, zonas de sombra, averías, etc.;
Esta solución es mucho más flexible que la opción centralizada, y te permitirá tener mucho más control sobre tu instalación y generación eléctrica. Puedes empezar con algunos paneles y medir el nível de ahorro, para decidir si merece la pena añadir más.
También existe una desventaja asociada a los microinversores, que es su precio. En comparación con los inversores centrales, los primeros son algo más caros, pero lo compensan con su mayor rendimiento y con la flexibilidad que ofrecen.
¿Dónde comprar microinversores?
Mucha gente piensa que la única forma de instalar paneles fotovoltaicos es contratar este servicio a través de una de las empresas que se dedican a ello. Sin embargo, es posible adquirir todos los productos necesarios por tu cuenta: paneles, microinversores, cables, conectores, etc.
Es muy recomendable que hagas una pequeña labor de investigación para que puedas encontrar la mejor solución, como esta selección con Las mejores ofertas de microinversores para tu instalación de energía solar.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140