Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Contenido íntegro del comunicado
REFLEXIÓN SOBRE LAS FIESTAS DEL TORO ENMAROMADO
Ya pasaron las esperadas fiestas del Toro Enmaromado. Tan anheladas este año 2022 tras dos años sin Semana Grande debido a la pandemia del Covid-19 y sus devastadores efectos en todos los órdenes de la sociedad. Tan esperadas porque después de dos años de oscuridad los benaventanos y benaventanas hemos podido volver a ver luz, respirar el ambiente festivo inigualable de nuestra fiesta y volver a recobrar la tradición del Toro Enmaromado en las calles de Benavente y la alegría de las peñas.
Aún con las “incidencias” ocurridas durante la semana festiva debidas a la climatología –contra la que no se puede luchar ni prever– y que ocasionó el tener que suspender algún acto reseñable (concierto, disco móvil o fuegos artificiales), creo que con tantas ganas de fiesta y de calle, para el común de los y las benaventanas el balance fue positivo.
Y ahora, acallados los efectos festivos, a título personal y sin ánimo alguno de suscitar polémica, sino más bien una reflexión que, me consta está en el pensamiento de muchos benaventanos, creo que alguien tiene que transmitir y poner sobre la mesa.
Creo que si en algo coincidimos unánimemente los benaventanos y benaventanas es en preservar y continuar la fiesta tradicional de Benavente, el Toro Enmaromado y las peñas, su alma festiva. Fiesta de Interés Turístico Regional y seguimos luchando para que también sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Razones más que suficientes no sólo para preservar nuestras tradicionales fiestas, sino también para potenciarlas. Y en ese aspecto siguen siendo fundamentales las Escuelas Taurinas, los Chiqui Encierros etc.
Y como decía, creo que debemos reflexionar al respecto.
No se trata del «gatopardismo», el «cambiar todo para que nada cambie», O traduciendo la contradictoria paradoja "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".
Porque la realidad es que la base del programa de fiestas es la misma desde hace muchos años.
Quizá, con la reflexión, sea el tiempo de innovar y dar cabida a otros gustos, y a otros benaventanos. Otro programa de ocio alternativo festivo es posible: recuperar la charanga que anime las calles y al público, toros de fuego, actuaciones de grupos locales de distintos géneros musicales, y dando cabida al folk y bailes tradicionales; gigantes y cabezudos; parque infantil diario; teatro de calle y mimos, o extender la animación a los barrios de la ciudad…
Otros benaventanos y benaventanas que no comparten la proliferación de encierros y desenjaule de toros en otras versiones durante la Semana Grande. Incluso del “toro del sábado”, y que consideran/mos que va en detrimento de la Fiesta de Interés Turístico Regional y diluyen la verdadera tradición: el Torito del Alba y el Toro Enmaromado.
Y en cuanto al Toro Enmaromado, a la vista de lo que viene aconteciendo en el recorrido durante ya demasiados años, -pero siempre respetando la tradición-, quizá sea la hora de repensar y/o modificar y acortar el recorrido del Toro Enmaromado haciéndolo más acorde a la realidad citada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147