Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
A las ocho de la tarde de hoy domingo17 de julio este grupo zamorano ofrecerá un concierto gratuito con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real
Huckleberry es un proyecto musical acústico compuesto por clarinete, guitarra, ukelele y voz nacido en abril de 2016 en Zamora. Influenciados por estilos tan dispares como el folk, el soul o el flamenco, sus composiciones originales forman un estilo musical ligero y mestizo en el que destacan sus melodías vocales y armonías musicales.
Los tres miembros de la agrupación se han formado en diferentes estilos a lo largo de sus trayectorias artísticas y en diversos centros como la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) o el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, participando en proyectos de jazz, folklore y blues o llegando a tocar en festivales como Ebrovisión o Sonorama Ribera con anteriores formaciones. Tras tres años de proyecto conjunto y más de 30 directos a sus espaldas, Huckleberry se embarca en la actualidad en la presentación de su primer trabajo de estudio, el cual ha recibido la medalla de oro en la lista de mejores trabajos de 2019 en la plataforma musical Distrito Uve, recibiendo también una gran acogida por parte de diversos medios especializados como Mondo Sonoro ("El lanzamiento es una muestra representativa del cuidado y delicadeza latente en las canciones de este trío atípico que maneja clarinete, guitarra, ukelele y, ante todo, voces distinguidas") .
Biografía de sus componentes:
Elisa Encinas Gago – voz, ukelele y percusión. Sergio Portales Domínguez – guitarras. Cecilia Serrano Oliveira – clarinete y voces. Elisa Encinas Gago (Zamora, 1985): Comenzó su trayectoria musical dando pequeños conciertos acústicos con guitarra y voz para más adelante incorporarse a la formación “Requiem 354” (hip-hop melódico) con la que recorrió diversas salas y festivales de la península, obteniendo premios y reconocimientos que le permitieron actuar en el Festival Ebrovisión y el Sonorama Ribera. Más adelante emprende un proyecto en solitario junto al productor Mygal X en el que exploran sonidos acústicos y electrónicos, siendo galardonados sus dos primeros trabajos con el segundo premio en el Festival de Jóvenes Creadores de Salamanca y el primer premio en el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, respectivamente. En la actualidad combina su pasión por la gestión cultural y las iniciativas sociales con la creación musical, formando parte del trío Huckleberry (voz, percusión y ukelele) y del grupo de rock&roll Titis Twister (batería y voz).
Sergio Portales Domínguez (Zamora, 1998): Estudiante de Filosofía y Musicología en la UAM. Como guitarrista, viene del autodidactismo para confluir en un uso ambivalente y muy versátil de la guitarra clásicoflamenca y de la guitarra eléctrica. Comienza a los 12 años con la guitarra e inicia desde temprano a tocar en diferentes grupos de música moderna. A partir de cierto momento, comienza a tomar clases con profesores de la talla de Juan Carlos Jimenez “el Niño”, el Twanguero o Chema Vilchez. Sergio aplica su estilo a músicas tan diversas como el rockpop en familia de Pequeño rock & Roll donde ha recorrido los teatros de Castilla y León con gran éxito; el flamenco fusión; el folklore (colaborando en el disco Metamorphosis o con la fundación Menéndez Pidal y actuando en la Fundación Juan March); o el rap (Darío Z, ElAkord). Destaca recientemente su paso por América Latina, donde ha vivido los últimos 6 meses, empapándose de su cultura y su música, y actuando en las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Cecilia Serrano Oliveira (Zamora, 1987): Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Zamora de la mano de Carmelo Molina. Tras concluir el grado profesional, accede al Conservatorio Superior de Salamanca, donde estudia clarinete con Joaquín Hernández Ferrús y música de cámara con Jennifer Moreau y Héctor Sánchez, graduándose con las mas altas calificaciones. Posteriormente prosigue sus estudios en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con el profesor Josep Fuster entre los años 2009 y 2011. Tras finalizar esta etapa continúa su formación en Londres con Julian Farrell.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32