![[Img #159961]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2022/6579_trans.jpg)
La situación mundial actual a nivel político y el paulatino cumplimiento de las previsiones negativas relativas a la afectación del cambio climático sobre nuestra civilización están poniendo ahora con más fuerza que nunca su punto de vista en una utilización racional de la energía y sobre todo en la utilización de energías limpias que permitan la autosuficiencia energética de los países, precisamente para evitar chantajes energéticos
La guerra de Rusia en Ucrania y como está afectando a nivel energético en todos los países está demostrando la ineficacia de un sistema de dependencias internacional que ahora se quiere resolver a toda prisa por los responsables políticos, cuando han visto todos los problemas que se están generando.
La electricidad y el suministro eléctrico a hogares y empresas tiene que estar garantizado. En España la producción fue de 259.850 gigavatios-hora en 2021, de los cuales el 20,8% se produjo con energía nuclear, dejando de ser la primera fuente, que ahora ocupa la energía eólica con el 23,5% y la de ciclo combinado con un 17,1% , siendo las tres principales fuentes de energía en nuestro país. Nuestro país se prepara para una mayor demanda y más si cabe cuando la presidente Europea Ursula Von der Leyen ha dicho que “España esclave para el abastecimiento de energía a Europa”
La energía eólica es ya la principal fuente de energía en España. La tecnología de las plantas de producción ha evolucionado enormemente para permitir una gestión inteligente entre los transformadores de alto voltaje que utilizan estas instalaciones y la red eléctrica. Estos transformadores sufren mucho estrés, debido a que generan energía de manera intermitente, y un fallo no detectado a tiempo pueden producir una gran avería. La gestión remota y monitorización continua e inteligente de estas instalaciones es primordial para lograr una optimización de la energía producida.
Otra de las bazas energéticas que tiene nuestro país es la energía solar. Una compañía del sector ha publicado un estudio en el que estiman que el sector crecerá por encima de las cifras prevista por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, teniendo una previsión solo en autoconsumo entre los 20 y 30 GW en el año 2030, más del doble de lo previsto por el Estado.
Empresas como tme.eu/es/, perteneciente al Grupo TME, especializadas en componentes electrónicos, pueden aportar al sector una gran proyección. Sus más de 1.200 proveedores y un stock de alrededor de 500.000 artículos disponibles hacen de esta empresa, que cuenta con un moderno sistema de logística para una rápida gestión de los pedidos, una de las más importantes del sector a nivel mundial, con presencia en cerca de 150 países.
La crisis energética surgida tras la guerra de Ucrania ha obligado al Gobierno a cambiar la hoja de ruta surgida tras la pandemia y ya está preparando medidas que serán financiadas por los fondos europeos, destinando a al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento una cantidad de 16.300 millones de euros, que deberían permitir a España ser un país más eficiente, menos dependiente y más limpio energéticamente, porque no queda alternativa para poder seguir avanzando en una sociedad que cada vez necesita más energía que no deteriore el medio ambiente y evite la catástrofe climática que durante décadas se está generando.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130