Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Economía

El S&P 500 tiene el peor primer semestre desde 1970

Redacción Sábado, 16 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

El cierre de Wall Street en la primera mitad del 2022 ha dejado en evidencia la caída de las acciones, mientras las principales Bolsas bursátiles se han quedado en cifras rojas. Se trata del peor primer semestre en 52 años para el índice de Standard & Poor 's 500

[Img #159952]

 

Lo que dicen los expertos la caída del S&P 500

 

El S&P 500 tuvo un desplome del 20,52%, lo que superó su peor caída desde la primera mitad de 1970. La Bolsa cerró este 30 de junio en 3.785,38 unidades, un declive de 980,80 puntos en comparación a sus cifras de inicios de año.

 

Este comportamiento ha generado preocupación por la estanflación de la economía mundial, con los inversores vendiendo sus acciones ante una posible recesión. Otros esperan que el índice siga descendiendo a medida que surgen nuevas oportunidades de inversión.

 

Los especialistas financieros de Brokerschart sugieren un potencial rebote hasta el cuarto trimestre del 2022, basándose en referencias históricas, como el incremento del 55,53% durante la Gran Depresión de 1932. También destacan que posterior al desplome de 1970 hubo un incremento del rendimiento del 26,51%, por lo que esperan una situación similar.

 

Recomiendan usar una cuenta demo Libertex para conocer de primera mano el comportamiento de los índices bursátiles, invirtiendo con dinero virtual representativo en lugar de dinero real, lo que resulta razonable para planificar cualquier inversión en la Bolsa ante un mercado tan volátil.

 

 

Por qué el mercado experimenta una tendencia bajista

 

El S&P 500 incluye 500 grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Estados Unidos y representan un aproximado del 80% de la capitalización bursátil norteamericana. Es considerado por expertos como el índice que expresa con mayor fidelidad la situación de la Bolsa mundial, por lo que el desplome de sus acciones indica dificultades en el mercado de valores global.

 

La crisis actual ha supuesto pérdidas de hasta $8,2 billones para S&P 500 en lo que va de año. El descenso del gasto de los consumidores en los Estados Unidos ha sido el principal agitador de los mercados, provocando ajustes en los precios de los bienes y servicios, y acrecentando la preocupación por la situación económica de acuerdo a los débiles perfiles de gastos del primer semestre del año. Los constantes aumentos de los tipos de interés también han promovido esta tendencia, con la Reserva Federal imponiendo duras medidas para contrarrestar la inflación. 

 

El conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania también ha promovido esta caída en picada, por la escasez y posterior aumento de los precios de combustible, algo que está provocando problemas en muchas partes del mundo.

 

 

El comportamiento de los índices más importantes

 

Los cierres del mes de junio, del segundo trimestre del año y el primer semestre han registrado caídas importantes en otros de los principales índices de bolsa. Solo en junio, el Dow Jones perdió un 7,44 % con pérdidas del 15,31% a lo largo del semestre. Por su parte, el índice compuesto Nasdaq reportó pérdidas que ascendieron a  29,51%, siendo la primera peor mitad de año para el índice hasta el momento, siendo también el peor trimestre desde 2008.

 

El peor semestre para Wall Street en décadas llega justo tras los esfuerzos de la Reserva Federal por avivar la economía en EE. UU. Durante el auge de la pandemia de la COVID-19 en 2020 se logró impulsar los índices, manteniéndolos en alza hasta fines del 2021. En enero se precipitó el rendimiento de los valores, cuando la Fed proponía subir las tasas de interés, con el S&P 500 perdiendo el 5,3%, el Nasdaq descendiendo un 9% y el Dow Jones bajando un 4%.

 

El IBEX 35 sigue el comportamiento bajista de las otras Bolsas, con las duras medidas de las instituciones, la normalización monetaria y los altos niveles de inflación de la economía europea, derivando en el peor semestre desde el inicio de la pandemia. Una caída del 7% que si bien no alcanza las cifras de inicios de pandemia (24,27%) supone la pérdida de casi todo el impulso ganado el año pasado por la Bolsa española (7.9%).

 

Los mercados tardan en recuperarse cuando enfrentan caídas tan pronunciadas y resulta difícil predecir que vaya a suceder con base en el desempeño de los valores en períodos anteriores. Sin embargo, la economía experimenta una desaceleración de la inflación, mientras los estrategas señalan potenciales márgenes de beneficio que desencadenarían una recuperación considerable hasta el último trimestre del año.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.