Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Unos gastos que son asumidos por los Ayuntamientos y que en el curso 2021-2022 no recibieron la partida comprometida de la Junta de Castilla y León
El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha defendido hoy en la Comisión Ejecutiva celebrada en la Federación Regional de Municipios y Provincias un ruego en el que se pide que la Junta de Castilla y León financie a los Ayuntamientos los gastos extraordinarios derivados de las obligaciones impuestas respecto a las tareas de desinfección y ventilación en los centros educativos públicos que fueron impuestas a causa de la COVID-19.
Huerga añadía que esta competencia es exclusiva de la Junta de Castilla y León, reprochando que la cantidad destinada a los Ayuntamientos para que hicieran frente a este gasto extraordinario “no ha llegado a cubrir el coste” indicando que en Benavente la cantidad se fijaba en algo más de 14.000 euros frente a unos costes muy superiores afrontados por el Consistorio benaventano, que solo en gastos de personal contratados para que se hicieran cargo de las labores de desinfección, ascendían a 60.000 euros “sin entrar en los costes de suministro”
Respecto al curso escolar 2021-2022 el Alcalde denunciaba que “lejos de dar la subvención, la Junta no ha dado ni un solo céntimo para acometer lo que nos obliga a hacer, por eso pedimos que asuma íntegramente los costes o que vuelva a dar una subvención en mayor cuantía y que corresponda al curso que ya ha pasado”.
Huerga se pregunta que “si van a mantener la obligatoriedad de mantener el personal, habilite una partida presupuestaria y lo ingresen cuanto antes porque los ayuntamientos estamos haciendo de financieras, adelantando el dinero”.
Ante esta exposición piden que la Junta de Castilla y León se haga cargo del coste íntegro del servicio de refuerzo de limpieza en los centros educativos del curso escolar 2021-2022 derivados de las obligaciones impuestas respecto de las tareas de limpieza, desinfección y ventilación en los centros educativos públicos de educación infantil y primaria, mediante la puesta a disposición de los fondos necesarios para que los ayuntamientos puedan destinarlos a este fin, cubriendo los costes que han tenido que soportar por dichos conceptos, por ser una competencia propia y exclusiva de la Comunidad Autónoma y no de los Ayuntamientos.
Además instan a la Junta de Castilla y León a crear y conceder una subvención directa a los ayuntamientos de la comunidad de Castilla y León titulares de inmuebles de los centros docentes públicos que imparten segundo ciclo de educación infantil y educación primaria, con la que al menos compense y colabore parcialmente en el pago de los gastos económicos extraordinarios originados durante el curso escolar 2021-2022, al igual que se hizo para el curso escolar 2020-2021.
Por último solicitan que la Junta de Castilla y León comunique a los Ayuntamientos a la mayor brevedad posible si va a seguir manteniendo la obligación sanitaria del refuerzo de desinfección y limpieza entre las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a covid-19 para centros educativos para el en el curso 2022-2023.
Además de crear las bases y a los Ayuntamientos a la mayor brevedad posible si va a seguir manteniendo la obligación sanitaria del refuerzo de desinfección y limpieza entre las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a covid-19 para centros educativos para el en el curso 2022-2023.
Por otro lado insta a la Diputación de que no si no ha creado este tipo de ayudas, habilite ayudas económicas extraordinarias destinadas a la financiación de gastos excepcionales de los ayuntamientos en la lucha contra la propagación del COVID-19, entre cuyos gastos subvencionables se incluyan entre otros: gastos de personal derivados de la contratación destinada a la limpieza extraordinaria de los centros de Educación de Infantil y Primaria, gastos de adquisición de medios de prevención (EPI), gastos de suministros de calefacción (luz, gas natural, gasoil, etc.).
![[Img #159884]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2022/2631_whatsapp-image-2022-07-13-at-42759-pm-2.jpg)
Junta de Castilla y León y su retraso en la convocatoria de los programas de empleo
Por otro lado el Alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha explicado a Interbenavente.es que la Junta de Castilla y León se ha retrasado en la convocatoria de empleo de los programas Preplan y las destinadas a contrataciones de jóvenes y de personas con discapacidad Cofinanciados por los Fondos Social Europeos y ELEX.
“La inmensa mayoría de los planes de empleo van con 2-3 meses de retraso. Esto afecta al Ayuntamiento en el que se han dejado de contratar 20 puestos de trabajo, que se hubieran incorporado de refuerzo en jardines y obras para los servicios de verano” relata Huerga.
Un retraso de la Junta que ha originado también que las Diputaciones Provinciales, en el caso de Zamora los Dipnamiza “Se han aprobado la semana pasada cuando en condiciones normales se debería haber aprobado hace dos meses. ¿Qué ha originado esto? Que la mejora de servicios de obras, de parque de jardines, etcétera, no se haya ejecutado”.
El Alcalde ponía como ejemplo de ese retraso detectado en la Junta que en la Semana del Toro el refuerzo en el área de Obras viene de este tipo de contrataciones “y este año el personal ha hecho un sobresfuerzo del que estamos agradecidos”.
Ante esta situación piden a la Junta de Castilla y León que se optimicen los recursos para desarrollar con urgencia, programas de fomento de empleo, subsumibles en las políticas activas de empleo, tal como se definen en el artículo 36 del texto refundido de la Ley de Empleo y se suscriban mecanismos de colaboración entre el ECyL y las Entidades Locales, para que estos puedan gestionarlos, tanto si están financiados con Fondos Europeos, con los fondos distribuidos según los criterios aprobados por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales o como con fondos propios de la JcyL.
Además instan a la Junta de Castilla y León a que se fomente, tome en consideración y facilite la autorización como programas de fomento de empleo subsumibles en las políticas activas de empleo, los posibles programas o bolsas de empleo propios de las entidades locales, tanto Diputaciones Provinciales como Ayuntamientos, desarrollados a propia iniciativa y responsabilidad, y con sus propios recursos.
Por último solicitan al Gobierno Regional que se proceda con urgencia y celeridad, sin excusas y sin ambages a poner en marcha las convocatorias de empleo que en el marco de los programas PREPLAN, AIR, MAYEL, AIO, o las destinadas a la contratación de jóvenes, ELPEX y JOVEL o para la contratación de personas con discapacidad cofinanciados por el FSE, ELEX, ya deberían haber sido convocadas meses atrás al igual que se hizo en ejercicios anteriores.
Estas dos reivindicaciones se plasmarán en cada Pleno del Ayuntamiento que tengas representantes socialistas para su aprobación, por ello Benavente anuncia que las presentará en la próxima sesión ordinaria y en la que espera que ambas mociones tengan el apoyo unánime, contando con los partidos de la oposición “espero que PP y Cs no se vayan a oponer para que se saque estos planes de empleo, aunque sea con mucho retraso” añadiendo que la moción sobre la desinfección de los colegios fue aprobada en su momento por unanimidad.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49