Martes, 23 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

La competición de bandas de música convierte a la Plaza Mayor en un auditorio al aire libre

Texto: Rebeca Castaño - Fotos: David Parra Domingo, 10 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Seis bandas de música protagonizan la primera jornada de concurso en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”

 

Tras los conciertos de presentación celebrados durante la tarde-noche de este pasado viernes y que no entraban en concurso, este sábado daba comienzo la sección oficial del certamen con la participación de seis bandas de música que pusieron música a la Plaza Mayor de Benavente, convertida durante este fin de semana en un auditorio al aire libre.

 

 

La tarde se iniciaba a las 18:50 horas con la Unión Musical de San José de Calasanz en Castellón que interpretaban “Esparteras” de Francisco Signes y “O camiño das ánimas en pena” de Ferrer Ferran todo siguiendo con las indicaciones del director Carlos Pascual.

 

 

La Agrupación Filarmónica Borrianenca de Castellón que bajo la dirección de Norma Comes decidían participar con “Cielo andalúz” de Pascual Marquina y “El agua prodigiosa” de Martínez Gallego.

 

 

 

La Banda Sinfónica de Arroyo en Valladolid fue la tercera en actuar. Con su director Diego Cebrián Ferrero, interpretaban “Consuelo Ciscar” de Ferrer Ferrán y “Tom Sawyer Suite” de Franco Cesarini.

 

[Img #159393]

[Img #159632]

Por su parte la Banda de Música Cultural de Teó procedente de A Coruña tocaban las composiciones de Simón Couceiro Riveiraa “Aniversarios” y “El jardín de Hera” de José Suñer-Oriola bajo la batuta de Francisco Fernández Pérez.

 

 

 

La quinta banda que hacía resonar sus instrumentos en la Plaza Mayor era la Banda de Música de Arca en A coruña. Con su director Andrés Pérez Fernández interpretaban “Pusiano” de Simón Couceiro Riveira y “Gavilán” de Antón Alcalde,

 

 

 

Los integrantes de la Banda de Música Juventudes Musicales de León era la encargada de finalizar esta jornada del certamen con “Música y vinos” de Manuel Morales y “Sajelbón” de José Alberto Pina. Unas partituras que han sido dirigidas por Luis Longoria.

 

 

Además de estas dos piezas cada banda tenía que interpretar, de manera obligatoria la composición de David Rivas “Los últimos días de Troya”.

 

 

 

Entre los requisitos marcados para este certamen, cada banda participantes no deberá tener más de 80 músicos y ninguno de ellos podrá actuar en dos bandas.

 

 

Las obras que se interpreten no podrán exceder el grado 5 de dificultad. La duración de la actuación de cada banda no excederá 35 minutos donde estará incluido obra obligatoria y resto del programa libre, quedando excluida de los 35 minutos la obra de calentamiento.

 

 

 

El jurado está compuesto por Juan Durán, Franco Cesarini y David Rivas.

 

 

Este domingo el V Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente” llega a su jornada final con cinco bandas a partir de las 10:30 horas en la Plaza Mayor de Benavente.

[Img #159630]

[Img #159615][Img #159619][Img #159638][Img #159642]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.