Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
PP y Cs votan en contra tanto de la transferencia de crédito como de la modificación presupuestaria y achacan a una “nefasta gestión económica” y recriminan el aumento del importe destinado a gastos jurídicos
El Pleno Extraordinario que se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Benavente volvía a tener un contenido económico en la totalidad de sus puntos, en una sesión en la que se volvía a guardar un minuto de silencio no solo por las víctimas de violencia de género y de la COVID sino también por el fallecimiento de un familiar directo del concejal Juan Dúo. La corporación municipal guardó ese minuto de silencio de pie salvo el Portavoz de Ciudadanos, Jesús María Saldaña que se mantuvo sentado tal y como anunció en la Junta de Portavoz del anterior pleno municipal.
Suplemento de crédito para aumentar el presupuesto municipal en más de 134.000 euros
En este punto se llevaba a aprobación el suplemento de crédito para gasto corriente y gasto de inversión con cargo al remanente líquido de tesorería por un importe de 134.074,62 euros que se han repartido para la realización de varias inversiones como la modernización del teatro Reina Sofía con 91.881,42 euros para completar la cantidad de 181.406,82 euros, cuya diferencia es asumida a través de una subvención de la Junta de Castilla y León.
Para la adquisición de fotocopiadores con una partida total de 6.600 euros, de los cuales 600€ se han incluido a través de este suplemento.
Otra de las cantidades es de 40.383,20 euros para la partida de gastos jurídicos y contenciosos que ascienden a un total de 80.383,20 euros y por último para el alquiler de edificios, 1.210 euros para la instalación de una antena de telecomunicaciones.
Para el Grupo Municipal de Ciudadanos, su portavoz Jesús María Saldaña indicaba que en el momento de la Comisión Informativa de Hacienda no había recibido ni la memoria de alcaldía ni la providencia que fue enviada un día después.
Centrado en el punto del día, Saldaña consideraba que estos movimientos económicos “son un autoincumplimiento” del presupuesto refiriéndose a las obligaciones de pago pendientes de aplicación “si no había crédito ¿quién autorizó el gasto y quién lo comprometió?” preguntaba el Portavoz.
Sobre la sentencia en la que el Ayuntamiento debe pagar 30.000 euros a la empresa encargada de realizar las obras de mejora del frontón de la Rosaleda, Saldaña quiso saber a cuánto asciende la cantidad de penalización con la que el Ayuntamiento pretendía cobrar a la empresa por no realizar lass obras en plazo, además de pedir que se asuman por parte de los responsables municipales una responsabilidad civil y penal refiriéndose al artículo 22 del ROFG.
La crítica política también venia por parte del grupo municipal del Partido Popular, Beatriz Asensio como portavoz de su grupo de concejales califica al Ayuntamiento de ser “incapaz de ejecutar el presupuesto y realizar nuevas inversiones” achacando el incremento de gastos jurídicos “en 2022 se ha duplicado el gasto para hacer frente a las sentencias” acusando al Equipo de Gobierno de “generar crispación” entre la ciudadanía. A su vez, la portavoz popular pedía que el Ayuntamiento emitiera un informe con el desglose de estos gastos.
Respecto al proyecto de modernización del Teatro Reina Sofía, desde el grupo municipal mayoritario en la oposición solicitaban el cambio de butacas.
Asensio recriminaba, durante su intervención, que Benavente es el municipio de la provincia con mayor deuda, aludiendo a que el Ayuntamiento incumplió la regla de gasto y la estabilidad presupuestaria durante el pasado mandato y reprochando que no se destinara el remanente de tesorería para la amortización de la deuda.
Por parte de los grupos que forman el Equipo de Gobierno (IU y PSOE), el portavoz de Izquierda Unida, Manuel Burón quiso defender la política económica del Ayuntamiento señalando que este punto supone un incremento del presupuesto gracias a los remanentes del año 2021.
Además quiso referirse a los premios de jubilación creados por el Partido Popular, y que han sido invalidados tanto por el Consejo de Cuentas como por el Tribunal Superior de Justicia, y que fueron aprobados en los años 2010 y 2014 “con los informes técnicos desfavorables”, pidiéndoles “resposabilidad cuando lanzan bulos”.
Por su parte la concejala de Hacienda, Patricia Martín aclaraba a la Portavoz del Partido Popular que las butacas del Teatro Reina Sofía ya se cambiaron en el pasado mandato y que las inversiones actuales se centran en la modernización del edificio, así como del departamento técnico.
Martín justificaba la premura de esta sesión extraordinaria, indicando que a raíz de la concesión de la subvención de la Junta para la modernización del Teatro, se notificó al Ayuntamiento la urgencia de aprobar la modificaión presupuestaria, ya que el plazo finalizaba el 31 de julio.
Respecto a los gastos jurídicos, la concejala de Hacienda recriminaba las críticas del Partido Popular indicando que más del 90% de las sentencias han sido ganadas por el Consistorio, acusando a los grupos de la oposición de “alegrarse de los varapalos y de las sentencias desfavorables al Ayuntamiento” añadiendo que el contencioso presentado por el PP contra el Ayuntamiento de Benavente sobre la Asistencia de Órganos Colegiados fue perdida por los concejales populares “ustedes han perdido el 100% de las sentencias contra el Ayuntamiento”.
La concejala defendía su gestiómn indicando que el ejercicio económico del año 2021 se cerró con un superávit de 961.000 euros y un remanente de tesorería de 2,4 millones de euros. Además el porcentaje de ejecución de las inversiones fue de un 87,5%, son dos puntos más que en el año 2020.
Este punto fue aprobado por PSOE e IU y los votos en contra de PP y Cs.
Modificación presupuestaria para generar y aumentar partidas de inversión
Era el segundo punto del orden del día y tenái como objetivo mover partidas para la generación y aumento de otras a travñes de transferencias positivas como es el acondicionamiento de la Plaza Mayor y la restauración del Mosaico de la Virgen de la Vega, Plan de Mejora de Edificios Municipales, adquisición de una ambulancia para Protección Civil y una partida para el programa de turismo tras el aumento de ferias.
El Portavoz de Ciudadanos mostraba su rechazo en el traslado del mosaico de la Plaza Mayor considerando que con este planteamiento la plaza “no será un orgullo para los benaventanos” achacando que la idea de la instalación de las letras de Benavente muestra que “el sentimiento del Alcalde y los concejales es que son los jefes”.
Sobre la compra de la ambulancia para Protecciónm Civil, Saldaña argumentaba que “es como si yo tengo que ir de consulta y me compro un autobús”
La Portavoz del Partido Popular, Beatriz Asensio centraba su exposición en la reducción de la partida para la segunda fase de reforma del Toril “siguen sin explicar el desmantelamiento del techo” aludiendo a la presencia de materiales con amianto, reprochando al Alcalde de Benavente “su doble vara de medir” indicando ser exigente con los ciudadanos y no con los proyectos que ejecuta el Ayuntamiento.
Sobre el traslado del mosaico indicaba que es una obra importante del escultor José Luis Coomonte y por ello debe permanecer en la Plaza Mayor de Benavente, acusando nuevamente de abandonar el centro de Benavente, “afectando a su zona comercial”.
Asensio retomaba el debate del primer punto, indicando a la concejala de Hacienda que “obvia los dos años del Plan Económico Financiero, un acuerdo de no disponibilidad” a la vez que indicaba que los informes de secretaria e intervención se presentaban en contra de la obra de remodelación del Toril.
El portavoz de IU, Manuel Burón y segundo Teniente Alcalde del Equipo de Gobierno pedía a la oposición que “dejen de mentir y mire el porcentaje de ejecución del presupuesto y publíquelo” reprobando la crítica de falta de previsión aludiendo a la Pasarela en los Cuestos de la Mota ejecutada en el año 2013 por el Partido Popular “sin anexo de inversiones, ni en su programa electoral y con un coste de más de 3 millones de euros, con un plan de ajuste de endeudamiento del Ayuntamiento hasta el 2024”.
Por su parte defendía que el actual Equipo de Gobierno se crearon las ayudas BenActiva para el tejido económico y empresarial, las bonificaciones del IBI y de las tasas de agua, basura y alcantarillado.
La concejala de Hacienda, Patricia Martín remarcaba la bajada del Periodo Medio de Pago a Proveedores, la generación de superávti “en dos años consecutivos y con la reducción histórica de la deuda y la congelación de los impuestos y tasas”.
Respecto a las obras del Toril la concejala recordaba que el PP “no tenía dado de alta el toril y los toros salían desde la Plaza Mayor, se ha mejorado la fiesta y se ha llevado al S.XXI” pidiendo a los concejales populares que “no se metan con lo más sagrado, las fiestas del Toro Enmaromado”.
Martín criticaba que el PP “siempre lleva el mismo argumento, algo se habrá hecho bien porque hemos repetido mandato”.
La concejala argumentaba que el Partido Popular contabilizaban cuentas en negativo “en la que las tasas subieron un 30%, el derribo de la pasarela con más de 3 millones de euros, 3,4 millones de euros del Plan de Pago a Proveedores, la gestión del PP no fue nefasta sino desastrosa” aludiendo a la devolución de las subvenciones Reindus y de vivienda pública.
Martín finalizaba su exposición indicando que en el año 2019 se consiguió amortizar la deuda de 10,5 millones de euros adquirida por el Partido Popular y cuyo pago se iniciaba en el 2015 con una previsión a 2024. Alavando que actualmente el ritmo de la deuda podría alcanzar niveles del año 2017
Este punto fue sacado adelante por el voto positivo de PSOE e IU y el voto negativo en bloque de los grupos de la oposición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32