Jueves, 02 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cuidando tu cuerpo

Diástasis de recto anterior del abdomen

Para comenzar, explicaré el título. La palabra diástasis -que como muchas en medicina viene del griego- significa separación. En este caso, indica la separación de los dos vientres que conforman el músculo recto anterior del abdomen (fig. 1).



Di%C3%A1stasis.jpg

                                               Fig. 1. Dibujo del recto abdominal con y sin diástasis.

Esta lesión se puede ver en tres circunstancias principalmente:

1.  De forma congénita. El bebé nace con esta lesión, muchas veces asociada a una hernia umbilical.

2.  En el post-parto. En algunos casos, durante el embarazo, los vientres musculares del recto anterior del abdomen se separan para hacer espacio al útero. Una vez ha pasado el parto, la lesión persiste si no es diagnosticada y tratada a tiempo.

3.   En adultos de ambos sexos y no ligada al embarazo. Estos casos son, estadísticamente, más habituales en el sexo masculino y están asociados a una predisposición a la rotura del peritoneo (pared que envuelve nuestros intestinos y vísceras) y/o a la realización de grandes esfuerzos.

El diagnóstico de esta lesión se realiza, en primera instancia, mediante una prueba muy sencilla. El médico ordena al paciente –tumbado boca-arriba- ejercer presión con el abdomen mientras introduce los dedos en la línea media del músculo recto anterior (fig. 2). La prueba resulta positiva si el médico no encuentra oposición con los dedos. Además, se aprecia muy bien la separación de ambos vientres musculares. Si existen dudas, se pueden completar el diagnóstico con pruebas de imagen.

Evaluaci%C3%B3n-diastasis.jpg

                                               Fig. 2. Evaluación de la diástasis.

El tratamiento corrector de esta lesión es quirúrgico, sobre todo si está asociado a una hernia umbilical. En la circunstancia especial del post-parto, la diástasis puede reducirse, en algunos casos, con ejercicios apropiados para la zona y la lesión (evitar la realización de abdominales en cualquiera de sus  formas tradicionales) si es diagnosticada durante el embarazo e inmediatamente después del parto se comienza la rehabilitación.

Se recomienda, para su prevención, la realización de abdominales hipotensivos. Única manera de hacer abdominales sin ejercer presión abdominal en sentido dentro-fuera.

Para los que os preguntéis, ¿a qué viene este post en el blog de un masajista? Os diré que una tarea esencial de un terapeuta manual es conocer toda la patología, dentro de lo posible, que pueda afectar al sistema músculo-esquelético. Aunque no sea competencia suya poner el remedio necesario. Si nos encontramos con un caso de diástasis de recto anterior del abdomen (fig. 3), tendremos que saber a qué nos enfrentamos. Aunque sólo sea para tranquilizar al paciente y derivarlo al especialista adecuado.

Diastasis1.jpg


Fig. 3. Aspecto que puede presentar un abdomen con diástasis de recto abdominal.


banner_ib.gif
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.