Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Opinión- Política Municipal

IU se suma a la conmemoración del día del Orgullo LGTBIQA+ con “Ni un paso atrás”

Rebeca Castaño Lunes, 27 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Contenido íntegro del comunicado

 

Izquierda Unida se suma a la conmemoración del próximo día 28 de junio, Día internacional del orgullo LGTBIQA+. Como ya es sabido, en este día se conmemora la revuelta que tuvo lugar en Stonewall Inn en 1969 lo que supuso un cambio radical en la concepción del asociacionismo LGTBI. Gracias a este cambio radical, desde entonces las reivindicaciones a favor de la diversidad sexual y afectiva entraron en la agenda pública.

 

 

 


De tal forma que, a partir de entonces, Leyes punitivas han ido cayendo en algunos estados y la visibilidad del colectivo LGTBIQA+ ha ido en aumento. Hoy, más de medio siglo después, es mucho el camino que se ha recorrido y son muchos, y muy importantes, los logros conquistados, pero todavía queda por lograr lo más importante: conseguir cotidianizar la diversidad afectiva y sexual, la identidad de género y conquistar el espacio público cotidiano pasando a ser parte legitimada y asumida de una realidad diversa así como el respeto y dignidad merecidos.

 

 

 

 

Muchas de las conquistas que se recuerdan hoy, son ya históricas y muchas de ellas a lo largo del mundo y también en nuestro país, han ido materializándose en marcos legales positivos.

[Img #158998]

 

 

Sin embargo, tal y como siempre hemos dicho, los derechos conquistados, todo lo logrado, no es irreversible. El auge de los movimientos autoritarios de ultraderecha, el populismo conservador y el fascismo, se abren camino en una sociedad asustada y magullada por la crisis sanitaria derivada del covid19 y la posterior crisis económica que se desprende de ésta y de la guerra que azota nuestro continente. Estos movimientos defienden un ideario político que tiene al colectivo LGTBIQA+ como uno de sus blancos. Las agresiones continúan, el acoso a las personas menores en los centros escolares es cada vez más preocupante, la discriminación en centros laborales y sanitarios persiste y los derechos para estos colectivos no pueden estar ni un día más en suspenso. En consecuencia, los derechos conseguidos están en peligro.

 

 

 

 

Los pasos atrás pueden ser sutiles e imperceptibles, pero una vez iniciado ese camino, la evidencia nos dice que el colectivo LGTBIQA+ puede acabar orillado, recluido en espacios cerrados, armarizado socialmente y devaluado, con un estatus de ciudadanía de segunda categoría.

 

 

 

Aunque quede aún un gran trecho para lograr la plena igualdad, la incorporación a la sociedad de la diversidad afectiva y sexual como algo natural y lógico, es necesario, también, asumir y reivindicar lo logrado hasta este momento. Si echamos una vista a los últimos treinta años, los logros de un colectivo que durante tanto tiempo estuvo oculto y fue estigmatizado, como ha sido el colectivo LGTBIQA+, han sido inmensos. Es en esta idea en la que debemos apoyarnos para dar un salto hacia adelante. Lo que se pide es la meta, el horizonte hacia el que avanzar; lo conseguido es el muelle, la fuerza que debe servir de impulso para alcanzar los nuevos objetivos que aún quedan por delante, sin olvidar que, en esta lucha, hay que dedicar un gran esfuerzo a blindar lo conseguido. El salto adelante significa que hay que evitar, a toda costa, dar ni un solo paso atrás.

 

 

 

Para IU siguen siendo necesarias, desde distintos ámbitos, políticas favorables a la igualdad de trato hacia las personas homosexuales, bisexuales, trans* Inter* y más, en defensa de su dignidad, e impulsando la consolidación y reconocimiento de la plena igualdad de derechos y oportunidades, así como condenamos cualquier actitud, acción, manifestación y legislación de carácter LGTBIQA+fobia o de discriminación hacia las personas LGTBIQA+.

 

 

Porque para Izquierda Unida, el reconocimiento de la igualdad es esencial para asegurar la calidad de nuestra democracia, porque no puede haber ciudadanos y ciudadanas de primera y de segunda clase. Pero este hecho no debe hacernos bajar la guardia ante numerosos retos que aún quedan pendientes.

 

 

 

Lamentablemente, permanecen los prejuicios LGTBIQA+fóbicos, especialmente en ámbitos como el deporte, así como las actitudes y comentarios públicos que atacan la dignidad de las personas LGTBIQA+.

 

Actitudes que aún abarcan todos los ámbitos, hasta el acoso escolar Homofóbico y Lesbofóbico principalmente.

 

 

 

Por ello, desde IU insistimos en que la educación es, sin duda, la principal herramienta para transmitir valores de igualdad, siendo preciso garantizar una educación inclusiva que proteja y reconozca la diversidad afectiva y sexual de las personas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.