Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Hogar

Caída del 30% en demanda de muebles dentro del país

Redacción Lunes, 20 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #158544]

 

2020 fue un año crítico para la comercialización mundial, con la industria mobiliaria española desplomándose cuando la pandemia estuvo en pleno apogeo. A medida que nos adaptamos y nos acercamos a 2021, la situación en los sectores mejoró considerablemente, lo que se ha mantenido con uno que otro desnivel hasta poco después del primer trimestre de este año. Pero desde comienzo del verano de 2022 se ha notado un hundimiento en la inversión en muebles por toda España, a diferencia del crecimiento constante que ha mantenido el consumo del sector del mueble español en el extranjero.

 

La disminución del consumo del mobiliario español

 

España está consolidada como uno de los principales países europeos en materia de fabricación mobiliaria. En los últimos años, las empresas han procurado posicionar sus establecimientos a través del comercio electrónico, publicando catálogos en línea y poniendo al alcance de sus clientes potenciales todas las herramientas para adquirir muebles para la comodidad de su hogar, desde la comodidad de este. Alrededor del 48% de los españoles ha comprado muebles online al menos una vez, de ellos, 42% busca ofertas en portales como promocodius.es.

 

En Benavente la población que más opta por estas ofertas se encuentra entre los 30 y 45 años. El 27% de estos clientes afirma haber adquirido más de un artículo de mobiliario desde 2019 y el 12% de ellos ha usado un cupón descuento Regalos Miguel en sus compras en línea.

 

Este fenómeno ha supuesto una mejora para este y otros sectores, con las tiendas ofreciendo variedad de opciones y organizándolas en listados, como la lista de cupones de Vidaxl. Las ventas flash y de productos limitados y los premios a la lealtad también han tenido impacto positivo en el campo de las ventas por internet. Estas estrategias de publicidad del comercio electrónico y el confinamiento llevaron al público a convertir espacios en el hogar en áreas de trabajo. Estos fueron los principales impulsores para que las ventas de producción mobiliaria el 2021 alcanzaran un 14% más que el año anterior, suponiendo 1.310 millones de euros. 

 

Para este momento, el consumo de este sector ha mostrado un debilitamiento importante en los mercados regionales a medida que nos acercamos al verano, de acuerdo a estadísticas de tiendas y distribuidores españoles. Esta caída obedece a un repunte en la compra de mobiliario usado, ya que, desde el inicio de la pandemia, el español se ha decantado por la adquisición de muebles de segunda mano. La incertidumbre del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha supuesto otro golpe al consumo, siendo notoria una caída del 9% en la venta de la industria de muebles apenas una semana después de iniciada la invasión. 

 

 

El alza en la exportación de muebles 

 

Caso contrario el de la comercialización de mobiliario hacia los mercados de otros países, que ha mantenido un crecimiento constante desde 2021 hasta alcanzar un alza de 8,8% en lo que serían los primeros meses de 2022. Desde enero a diciembre del año pasado, la exportación de muebles experimentó un aumento de 25% y llegó a superar los 2.600 millones de euros durante todo el año, con Francia (30% de las ventas), Portugal y Estados Unidos como principales consumidores. Desde enero a marzo de 2022 la exportación había llegado a la cifra de 650 millones de euros, alcanzando los 840 millones en mayo.

 

Pese al alto precio de los fletes, la escasez de materia prima y el retraso de mercancía que no llegado a su destino como consecuencia directa del conflicto Rusia-Ucrania, el panorama es esperanzador para esta actividad económica.

 

 

Aumento en exportaciones, pero comercio interior imprevisible

 

Desde enero a mayo de este año ha sido el sector mobiliario de oficina el que ha tenido el mayor crecimiento en comparación con el año anterior. Muchas empresas han mantenido sus esquemas de trabajo a distancia, impulsando que la mayor parte de los muebles adquiridos por el cliente español estén destinados al teletrabajo. El resto del sector tiene un rendimiento variable e imprevisible, con cifras que fluctúan y que dependen en mayor parte de las tendencias de temporada y las necesidades del consumidor.

 

En cuanto a la exportación, Juan Carlos Muñoz, presidente de La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) señala que se espera un aumento en las ventas internacionales, pero que por el momento el impulso ha bajado. Se prevé un aumento de al menos 10% en el consumo de este mercado a lo largo del año, pero los expertos indican que las cifras de 2019 no se alcanzarán hasta mediados de 2023.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.