Será a las 20:00 horas en la Plaza de la Marina
La Coordinadora por la Sierra de la Culebra está compuesta por Ecologistas en Acción, Zamora Viva, Zamora en Transición, Entrepueblos, Comunales Libres y Defensa de la Tierra de Tábara, Otra vez No en Sayago, Cryosanabria, Amigos de Velilla, Comunales del Pueblo Son (Manzanal de Arriba), Cabrera Natural, CGT, CNT, Coordinadora Antifascista de Zamora, Plataforma la Culebra No Se Calla, Plataforma por la Emergencia Climática de Zamora, Anticapitalistas, El Cigüeñal, UGT, CCOO, PSOE, Plataforma por la Sanidad Pública de Tábara, Cimas, La Montañera Zamorana, 13 Rosas, Pueblos Unidos de Tábara, Pueblos Vivos Zamora, Izquierda Unida, Plataforma de Afectados por Renovables en Ricobayo, Club Montañismo de Sanabria, Viernes por el Futuro de Toro, UCCL Zamora.
Esta Coordinadora convoca una manifestación frente a la Delegación de la Junta de Castilla y León en Zamora en el Parque de la Marina este martes 21 de junio a las 20:00 horas con el lema “Todos somos la Sierra de la Culebra, por su recuperación y su futuro”.
En el manifiesto consideran que el incendio que ha destruido 30.000 hectáreas “supone la puntilla para nuestra provincia y, en especial, de unos pueblos ya afectados por el envejecimiento, la despoblación y el abandono institucional: Abejera, Boya, Cional, Ferreras De Abajo, Ferreras De Arriba, Manzanal De Arriba, Puercas, Riofrío, Sarracín, Tábara, Val De Santa María, Villanueva De Valrojo, Villardeciervos, Melgar De Tera, Olleros de Tera, Villar de Farfón, Pumarejo de Tera, . Hemos pasado de formar parte de la “España vaciada” a formar parte de la “España calcinada”, porque miles de esperanzas, proyectos, recuerdos y formas de vida han quedado enterrados bajo las cenizas”.
Califican como “incapacidad” de la Junta de Castilla y León “la ausencia de una planificación acorde con el contexto climático y meteorológico en un mes (junio), en el que tradicionalmente se han desarrollado muchos de los peores incendios forestales en la provincia, vuelve a mostrar que los planteamientos de anticipación de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales son necesarios. Esta idea es defendida por muchos de los aquí presentes y por los técnicos y agentes medioambientales competentes, que siempre han abogado por una campaña sin discontinuidades, pero, como mínimo, preparada con todos sus efectivos el 1 de junio”.
![[Img #158543]](https://interbenavente.es/upload/images/06_2022/2393_img-20220620-wa0003.jpg)
La Coordinadora expone que la ausencia de medios humanos y materiales suficientes “se ha expuesto a los vecinos, a los trabajadores de la Junta, a los bomberos, a los cuerpos y fuerzas de seguridad, y a otros colectivos de profesionales y voluntarios, a un riesgo mayúsculo asumido para enfrentarse a un fuego de dimensiones desconocidas y a correr un peligro que nunca debería haber existido”.
“El día 15 de junio, cuando surgían los primeros focos relacionados con las altas temperaturas y las tormentas eléctricas −y ese mismo día algunas organizaciones aquí presentes denunciaban el peligro y la carencia del operativo de extinción de incendios forestales de la Junta−, el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León anunciaba que los medios anti-incendios no estarían disponibles hasta las 00:00 horas del día 1 de julio. Todavía el 16 de junio, sabiendo la potencial gravedad del incendio −convertido ya en el peor de la historia reciente de Zamora−, Suárez Quiñones no había asumido sus responsabilidades al frente de su Consejería, y en una dejación de funciones imperdonable, mantuvo desactivado todo el operativo de extinción de incendios forestales de Castilla y León” relatan.
La Coordinadora explican que las consecuencias de este incendio supondra para los pueblos de las Sierra de la Culebra la pérdida de muchos millones “en forma de ganado, pastos, madera, castañas, setas, turismo, colmenas, caza, … Incontables daños económicos que no van a poder ser resarcidos. Pero también están los sentimientos, las emociones, los recuerdos, las vivencias, las experiencias, las expectativas, de cientos de personas que han estado y están ligadas a este territorio ahora devastado, un sufrimiento que nunca será suficientemente cuantificado” añadiendo que hay que sumar el daño ecológico “que se ha producido en un ecosistema único, Reserva Regional de Caza, Lugar de Interés Comunitario y perteneciente a la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León. Todos conocemos los valores y los servicios ecosistémicos que nos proporciona la Sierra de la Culebra: paisaje, biodiversidad, aire y agua limpios, valores turísticos, cinegéticos, recursos agrarios, etc. La pérdida de biodiversidad es especialmente lacerante en especies aquí emblemáticas, como el ciervo o el lobo”.
En la manifestación programada para mañana martes 21 de junio a las 20:00 horas exigen responsabilidades políticas, “empezando por la dimisión del Consejero y del Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal”, más medios, personal y mejores condiciones laborales con un operativo antiincendios que debe funcionar desde el 1 de enero al 31 de diciembre, la elaboración de un plan actualizado y eficaz contra los incendios y por la prevención forestal, el Desarrollo del Estatuto Básico del Bombero Forestal, que mejore las condiciones de trabajo de este colectivo, el incremento del empleo público dedicado a la conservación y el cuidado de la naturaleza y los espacios protegidos. Además exigen la Declaración de Zona Catastrófica para el conjunto de los municipios afectados, la restauración urgente del territorio, con la utilización de especies autóctonas a partir de semilleros de emergencia, y de viveros forestales de gestión pública cercana a las zonas silvícolas y que incluya ayudas sociales y ambientales urgentes para la recuperación de la zona.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46