Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Incendios

La Dirección General del MITECO estabilizará los terrenos del incendio contra la erosión para evitar la llegada de sedimentos a ríos, cauces y embalses

Rebeca Castaño Lunes, 20 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Subdelegación el Gobierno se reunirá con Alcaldes de los territorios afectados por los incendios “para solicitar las ayudas lo antes posible”

 

Esta mañana el Subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco acompañado de Eduardo del Palacio Director General del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico junto con el Teniente Coronel y Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, Héctor David Pulido, y el capitán Flórez han realizado una nueva visita a las zonas afectadas por el incendio forestal iniciado en la Sierra de la Culebra.

 

 

 

Desde Subdelegación del Gobierno, Ángel Blanco ha indicado que una vez extinguidas las llamas comienza la primera evaluación sobre el terreno y las obras de restauración inminente del paisaje “igual que se hizo con el incendio de Lober y Fermoselle” para ello es necesario un mes para establecer el articulado y comenzar a ejecutar la memoria “en el menor tiempo posible” expresaba el Subdelegado.

 

 

 

 

Blanco explicaba que es necesario tener una memoria previa para poder ajustar las ayudas que pueda recibir Castilla y León como Comunidad Autónoma “que es la que tiene las competencias” añadiendo que “como hemos hecho en todo momento en la extinción, el apoyo ha sido facilitar todos los medios que se han solicitado, pero también los trabajos de restauración del monte para intentar protegerlo”.

 

[Img #158537]

La segunda línea de ayudas es las reflejadas en el Real Decreto 307/2005 del 8 de marzo, para ello la Subdelegación del Gobierno se reunirá con los Alcaldes de los territorios afectados ya que el plazo de solicitud es de un mes desde que se declara la extinción total del incendio “vamos a darnos prisa para poder solicitar todas las ayudas posibles, por la situación de emergencia y catástrofe”. Además se pueden acoger a otras ayudas que apruebe el Gobierno de España “la intención es ayudar a los ayuntamientos con la máxima inmediatez posible”.

 

 

Por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Director General Eduardo del Palacio describía las actuaciones que se llevarán a cabo tras la extinción del incendio, “primero entrarán los técnicos para valorar el terreno, pero el Ministerio se centrará en los trabajos urgentes y de manera inmediata” relatando que los técnicos se centrarán en luchar contra la erosión en las zonas de pendientes “para evitar el arrastre de cenizas y tierra suelta y evitar la sedimentación en embalses, ríos, cuencas y carreteras” unas obras que tienen un plazo de un mes.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.