Olvidarse de las contraseñas comunes y mantener el antivirus actualizado, son algunas pautas de seguridad digital que todos deberíamos poner en práctica.
Más de 4,5 mil millones de personas en todo el mundo tienen acceso a internet, lo cual ha traído múltiples beneficios a nuestras vidas cotidianas. Sin embargo, es necesario proteger nuestra vida digital y asegurar la información que exponemos en la red mientras hacemos compras en línea o durante actividades de ocio como las Tragaperras online.
Nuestra identidad digital en internet se encuentra a una cantidad enorme de peligros, no solo asociados a malware y virus, sino también relacionados con la suplantación de identidad, que podría derivar en pérdidas económicas. Por todo lo anterior, es preciso conocer algunas recomendaciones seguridad relacionadas con la navegación en internet.
8 consejos para navegar en internet de forma segura
Al navegar por internet, es necesario hacerlo utilizando una conexión de confianza. Siempre es preferible utilizar una red privada de navegación, como la de nuestro hogar o la ofrecida por el operador de telefonía móvil, dejando a las redes públicas de internet cualquier actividad de navegación que no involucre el uso de cuentas de datos personales ni contraseñas.
1. Toma precauciones antes de comprar por internet
Hoy en día, hay muchos productos que adquirimos exclusivamente por internet, ya que resulta una forma cómoda de comparar precios y realizar la compra sin mayor esfuerzo. No obstante, al comprar online hay que asegurarse que la página disponga de Certificado SSL y para el pago te conviene utilizar tarjetas prepagadas o monederos electrónicos como PayPal.
2. Instala un antivirus profesional en tu ordenador
Sin importar el sistema operativo de tu ordenador, es importante mantener instalado y actualizado un antivirus potente que te ayude a mantener alejado cualquier malware de tus dispositivos, evitando el robo de información y la suplantación de tu identidad, garantizando también la seguridad de todos en tu hogar o trabajo.
3. Mantén actualizado el sistema operativo de tu ordenador
Tanto el sistema operativo, como las aplicaciones instaladas y cualquier otro programa en tus dispositivos, deben encontrarse siempre actualizadas. De lo contrario, cualquier persona malintencionada puede explotar las vulnerabilidades en dichos programas para extraer información personal que luego puede ser utilizada con fines poco éticos.
4. Evita las redes públicas
Cuando nos encontramos fuera de casa, es bastante habitual utilizar redes WiFi de acceso público, como las ofrecidas por centros comerciales, cafeterías y librerías. Sin embargo, estas deberían evitarse todo lo posible y en caso de necesitar utilizarlas, realizar en ella una navegación básica que no incluya iniciar sesión en ningún formulario online.
5. Precaución con los emails sospechosos
Resulta bastante común que en nuestra bandeja de entrada aparezcan correos provenientes de remitentes desconocidos, mayormente con asuntos que llaman nuestra atención. La realidad es que esta clase de mensaje suele incluir enlaces maliciosos que al hacer clic pueden infectar a nuestro ordenador con virus informáticos con diferentes propósitos.
6. Mejora la seguridad de tus contraseñas
La mayoría de las personas comete errores bastante comunes durante la elección de contraseñas para sus diferentes cuentas de correo, redes sociales, perfiles entiendas online y más. Entre los errores clásicos, encontramos el elegir la misma contraseña para todas las cuentas y utilizar contraseñas sencillas de descifrar como ‘1234’ ‘0000’ y otras similares.
Para evitar esto, además de no abrir ningún enlace proveniente de una fuente desconocida, también se requiere ignorar cualquier archivo adjunto que aparezca en nuestra bandeja de entrada, especialmente si se trata de un servicio desconocido o una actualización de software no solicitada.
7. Navega solo por sitios web con el prefijo HTTPS
Las URLs con prefijo HTTPS indican que son sitios seguros, que cuentan con Certificados SSL, los cuales impiden que los hackers puedan acceder a nuestros datos (nombre de usuario, contraseñas, etc.) cuando iniciamos sesión en un sitio web o rellenamos cualquier tipo de formulario online.
El candado cerrado en la parte izquierda de la barra de navegación es la primera señal de un sitio web seguro.
8. Cuidado con la geolocalización
La geolocalización sirve para obtener la ubicación física de un objeto. Con los Smartphones este proceso se ha simplificado, haciendo que cualquiera que cuente con un móvil encendido pueda ser localizado con facilidad, lo cual es un regalo para los ciberdelincuentes, pues tienen la posibilidad de ubicar a su objetivo siguiendo su rastro digital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116