Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Mesa sectorial de Sanidad acuerda reducir las listas de espera quirúrgicas en horario de tarde

Rebeca Castaño Martes, 07 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Los quirófanos de los hospitales de Castilla y León abrirán en horario de tarde, hasta el 31 de diciembre, para conseguir reducir en 21 días la lista de espera quirúrgica que, debido a la pandemia, se ha incrementado en los últimos dos años

 

Esta medida, conocida técnicamente como autoconcertación, es una de las contempladas en el Plan de Choque puesto en marcha este año por la Consejería de Sanidad para reducir el tiempo medio de espera y el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica.

 

 

 

El acuerdo señala que este trabajo será voluntario entre los profesionales, de manera que los quirófanos se abrirán de 16 a 20 horas tras la jornada de actividad ordinaria de la mañana, que no se verá afectada por esta medida al mantener los centros la programación quirúrgica prevista para cada semana. Los médicos percibirán 450 euros por cada tarde, las enfermeras 300, los TCAES (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) 110 euros y los celadores 90 euros.

 

 

[Img #157499]

Los quirófanos abrirán en horario de tarde para atender a los pacientes con mayor tiempo de espera y para llevar a cabo cirugías cardíacas, de cataratas y prótesis de rodilla y cadera. Además, la Consejería de Sanidad tiene previsto que aquellos centros que vayan cumpliendo sus objetivos -habrá medidas de evaluación continuada a los hospitales por parte de la Gerencia Regional de Salud- puedan ayudar a otros que así lo soliciten, dejando claro que será el paciente el que acepte o no la derivación, que siempre será voluntaria.

 

 

 

Para llevar a cabo esta medida, que requiere un esfuerzo extra en la jornada laboral de los profesionales de Sacyl y que ha sido acordada en mesa sectorial, la Consejería de Sanidad destinará 5 millones de euros.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.